Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Feria del libro

La poesía protagonista de la tarde en la Feria del Libro

Texto: Rebeca Castaño/ Fotos: Soraya Pedrero Jueves, 04 de Agosto de 2016 Tiempo de lectura:

Esta jornada concluyó con la “Cata de versos”

La XVII Feria del Libro volvía a retomar su actividad a las 19:00 horas con un taller de escritura infantil a cargo de Luis María Compés y taller de pinta caras.

[Img #54676]

A las 20:00 de la tarde comenzaba la presentación de libros con la Editorial Amarante y el escritor Atilano Sevillano que nos presentaba su libro “Lady Ofelia y otros microrrelatos”, un autor que repite, por tercera vez, en la feria. Esta obra pertenece a un nuevo género narrativo de microrrelatos con multitud de lecturas, aunque el autor del libro pedía que se leyera con paradas y reflexiones.

[Img #54673]

 “Lady Ofelia y otros microrrelatos” cuenta una historia con cinco secciones con vaso comunicantes. Atilano Sevillano regalaba al público asistentes una lectura de varios de varios fragmentos del libro, en muchos de ellos relacionados con la actualidad como la Violencia de Género o el alzheimer.

 

Otra las obras que se presentaba en esta feria era el poemario “Trébol” de la autora Concha Porras, quien agradecía al Ayuntamiento de Benavente y a la Asociación de Escritores de Madrid por su apoyo.

 

“Trébol”, tal y como indicaba su autora, surge de generación espontánea y se denomina así porque está dedicada a sus tres hijas, una creación pacífica y que llega a los corazones “es un canto a la vida, un traslado a la otra dimensión”. “Trébol” pertenece a una trilogía escrito en todas las direcciones “para crear interacciones” con el lector.

[Img #54681]

Como cada autor, Concha Porras , pedía al público asistente que eligieran una página para el comienzo de la lectura de poemas.

 

Como cada año una presencia que nunca falla es el Centro de Estudios Benaventano, Ledo del Pozo, que en esta tarde han presentado varias publicaciones, la primera estaba prevista “La Cofradía de Nuestra Señora del Carmen de Benavente 1675” del autor Julio de Vega, en la que estuvo presente Don Tomás, el párraco de la Iglesias del Carmen.

 

El autor señala que el objetivo es sacar una parte del patrimonio que data de 1675 en esta Cofradía que es una de las más importantes que tiene la ciudad. Como dato de origen de esta cofradía, Julio Vega, puntualizaba que los frailes pusieron como condición que si se fundaba un convento todo el patrimonio tenía que pasar a ese convento, algo que no ocurrió. Con la invasión de los franceses parte de ese patrimonio desapareció y  la imagen que se encuentra en la Parroquía del Carmen fue donada por uno de los regidores de la ciudad.

[Img #54684]
 El Presidente del CEB Ledo del Pozo, Fernando Regueras Grande, presentaba el segundo libro que versa sobre “El Puente de Castrogonzalo. Actas de las Jornadas 16 y 17 de junio de 2016”, recordando que en el mes de mayo se quebró parte de ese puente y los coloquios que organizó Ledo del Pozo sobre esta histórica infraestructura que ya cuenta con este libro.


Regueras puntualizaba que antiguamente en la zona se asentaban tres puentes el derruido por la construcción de la  A6, el Puente de Tamariz y el conocido actualmente que une Benavente y Castrogonzalo.

 

Otro de los libros de Ledo del Pozo es un facsímil realizado del artículo pionero de la Iglesia de Santa Marta de Tera el 1 de junio de 1808 de Gómez Moreno, que dio a conocer esta iglesia al mundo científico.

 

El CEB Ledo del Pozo presentaba también en esta feria el libro “Brigecio XXVI” dedicado en gran parte a la historia de la librería de Gráficas Unidas. Otra de las partes está dedicada a la arqueológica, el ara romana de Castrogonzalo, el segundo artículo de  es un estudio sobre “caballitos de Fuentes de Ropel” sobre los coches de caballos en la era romana que han aparecido en varias localidades de la Comarca de Benavente. Otros artículos son sobre historia y documentación y también un trabajo de José Ignacio Martín Benito sobre la estrategia militar.

 

La penúltima presentación fue un poemario “Entre Cunetas” de Luis Ramos de la Torre presentado por Joaquín Posado, quien le calificó de ser una de las personas que cualquier zamorano debería conocer.

 

Ramos de la Torre presentaba su libro “que no tenía haberse escrito por ser  un libro dedicados a los muertos por exhumar de las cunetas, que piden justicia y que piden memoria”. Un libro que su autor lo calificaba como duro por crear justicia y no olvidar.

[Img #54672]

 “Caracolas en el pulso” de la editorial Cultural Norte fue la última presentación de la jornada, su autor Manuel Ferrero con fotografías de Ana María Loreto. El escritor señala que en este libro se ha rodeado de 46 poetas, alguno de ellos era el primer poema que escribía. Alguno de los versos de Manuel Ferrero están escritos en romance antiguo.

[Img #54671]

Tras las firmas de los libros presentados, Concepción Porras y Luis Ramos Torres finalizaron la jornada con una “Cata de Versos”.

 

En la feria, aunque no presentando libro, acudió el escritor Jesús E. Ramos, con sus dos libros “La Trilla” y “Un grito en la media noche”. Una autor que presentó sus obras en la edición pasada.
[Img #54674]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.