Día Martes, 28 de Octubre de 2025
La exposición “Viñetas de aquí: autores de Castilla y León” permanece en la sala de la biblioteca de Benavente
Cómics, historietas, tebeos o “novelas gráficas”. Diferentes nombres para una misma esencia, la del medio que combina dibujo, narración secuencial y texto.
La historieta ha estado presente en nuestras vidas desde que podemos recordar. Ya sean viñetas de prensa, historias de aventuras que nos arrebataban de nuestra realidad cotidiana, páginas de humor que siguen en nuestra memoria y en nuestro lenguaje o esas narraciones, a veces crudas, que reflejan el sentimiento y la memoria de autores que no podrían haberse expresado de otra forma sin perder por el camino gran parte de la intensidad de su mensaje.
![[Img #54590]](upload/img/periodico/img_54590.jpg)
El cómic ha demostrado en el pasado y sigue haciéndolo a día de hoy su incomparable accesibilidad y su capacidad ilimitada para contar historias.
Difícil de encuadrar entre los géneros literarios y las artes plásticas, ha sido considerado durante muchos años un híbrido menor, mero entretenimiento infantil o sátira de la sociedad en la que vivimos. El tiempo ha dado la razón al cómic, colocando este medio cada vez más cerca del nivel de reconocimiento que se merece. ¿Cuántos de nosotros aprendimos a leer disfrutando de las aventuras de nuestros héroes de papel? Otros tantos aprendieron a dibujar copiando a sus artistas favoritos.
Esa consideración, la de artistas, ha rehuido también a los creadores de este medio. Tanto es así que de la mayor parte de los que lo fueron en el pasado sabemos muy poco; crearon ilusión y transmitieron la fuerza de su creatividad de forma prácticamente anónima. Asociamos algunos nombres y seudónimos a ciertos personajes, pero tras ellos se encuentran vidas consagradas a una tarea, la de crear historietas que nos han acompañado, en ocasiones de formas de las que ya no somos conscientes, a lo largo de nuestras vidas. Su trabajo habla del momento histórico en el que se produjeron e inevitablemente se enraíza, a veces de forma distante, otras veces de forma directa, con el lugar en el que nacieron.
![[Img #54591]](upload/img/periodico/img_54591.jpg)
Es esta la intención de esta exposición realizada en colaboración con la asociación El Planeta de los Cómics , poner en contacto a estos autores, artistas y creadores nacidos en Castilla y León y a sus obras, con su raíz.
Una serie de paneles conforman esta exposición cedida por el Servicio de Promoción Cultural de la Junta de Castilla y León y que estará en Benavente hasta el 31 de agosto de 12:00 a 14:00.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4