Martes, 16 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Patrimonio Popular - Emiliano Pérez Mencía

Patrímonio popular

Palomares en Cerecinos de Campos

Cerecinos es uno de los pueblos de la provincia de Zamora, ya en tierra de Campos, en el que eran muchos los palomares existentes hasta hace no muchos años



01.-16.-005.JPG
Paisaje con palomar en medio de los sembrados.


Cerecinos es uno de los pueblos de la provincia de Zamora, ya en tierra de Campos, en el que eran muchos los palomares existentes hasta hace no muchos años. Predominan los de forma cuadrada, algunos hasta con cuatro tejados, y con patio interior. También los hay en el corral de algunas casas habitadas. Los cambios en  los cultivos, las industrias agrarias y las formas de vida han conseguido el abandono de muchos y seguidamente su destrucción total o en parte, como se ve en algunas de las imágenes
ttt-1.-006.jpg
Con cuatro tejadillos, y en ruinas.
ttt-2.-008.jpg
Con tres tejados, adornos con pináculos  y en proceso de destrucción.
ttt-3.-011.jpg
Detalle de la parte superior del palomar anterior.

ttt-8.-024.jpg 
Cuadrado, patio interior y pequeñas troneras. Restaurado con ladrillos.
ttt-9.-016.jpg
Cuadrado, de tapial, patio interior, y adornos con ladrillos.

11.-030.JPG
Cuadrado, de tapial y con patio interior.
ttt-12.-040.jpg
Con un solo tejado, mirando hacia el este y en ruinas. Con pared para los vientos.
ttt-13.-035.jpg
En el patio de una vivienda. De ladrillo, con troneras y otros adornos.
Pero en Cerecinos siguen en pie y en usos todavía, varios palomares, gracias solamente a que algunos vecinos, agricultores y amantes de estos edificios y de sus habitantes, los han reconstruido, o construido de nuevo. Además se encuentran en medio de los campos sembrados de cereales, verdes en la primavera, y secos cuando los calores y el verano anuncian ya la recogida de la cosecha. 



ttt-5.-036.jpg
Cuadrado, de reciente construcción o reparación.
ttt-6.-039.jpg
Detalle del palomar anterior.

10.-028.JPG
Otro palomar cuadrado en medio de un campo sembrado, y con diversos colores en el paisaje de fondo.
ttt-14.-044.jpg
Palomar circular con patio interior y pared adornada con ladrillos a modo de cenefa.
ttt-4.-021.jpg
Circular con patio interior y pináculos de adorno.
5.-022.JPG
Detalle del palomar anterior.

Y es que Cerecinos, si atendemos a su etimología, además de ser pueblo de campos de cereales, lo era, y sigue siendo, pueblo de árboles entre los que destacaba el cerezo, cuyo fruto producían en abundancia, más en el pasado que en la actualidad. Y sus cosechas de trigo y de cerezas eran muy conocidas por toda la comarca y provincia. Pero también muchos vecinos obtenían unos beneficios de sus palomares y por eso cuidaban los edificios y atendían con esmero a las palomas y los pichones.

ttt-045.jpg




[Img #5078][Img #5079]
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.