Jueves, 02 de Octubre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Salud

Manifiesto del Día Internacional de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica

Interbenavente.es Jueves, 12 de Mayo de 2016 Tiempo de lectura:

Hoy, 12 de mayo, se celebra este día para reivindicar el reconocimiento de su enfermedad, muchas veces denostada y llevada al olvido

La Asociacion de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Benavente y Comarca (AFIBE), presta sus servicios a los enfermo, y hoy también recuerdan que "Los enfermos de fibromialgia estamos bajo sospecha. Muchos nos han tachado de locos, dicen que fingimos para no trabajar, que somos débiles. Esas personas no saben lo que es vivir un dolor perpetuo".  En su página de Facebook, se puede hacer un seguimiento de sus actividades.

[Img #49891]

 

 

MANIFIESTO

 

En este Día Internacional de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, los enfermos y las entidades que  los defienden levantamos nuestra voz para reclamar, una vez más, nuestras reivindicaciones como enfermos y como ciudadanos.


Porque aspiramos a una mejor calidad de vida para nosotros y nuestras familias.


Porque tenemos sueños y aspiraciones legítimas, y un sentido de la dignidad y de nuestros derechos que nos obliga a reivindicarlos.


Porque pedimos que sean plenamente reconocidas y tratadas nuestras enfermedades dentro del Sistema Público Sanitario y Social.


Porque reclamamos que se nos trate con RESPETO en todos los ámbitos de la sociedad, empezando por el ciudadano anónimo, pasando por los profesionales sanitarios y sociales, empresarios y sindicatos, científicos e investigadores, hasta llegar a las instituciones públicas, que deberían ser los principales garantes de nuestros derechos y de la Ley.


Porque exigimos el CUMPLIMIENTO de la ley, desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos, hasta la Constitución Española y los diversos Estatutos o Leyes Autonómicas.


Para que todos los enfermos seamos tratados como ciudadanos de pleno derecho, TODOS sin distinción.


Para que las asociaciones de enfermos, en las que depositamos nuestra confianza, nuestros anhelos y dignidad, puedan dejar de ser el paño de lágrimas y único refugio de tantos enfermos incomprendidos y excluidos.


Para que dejen de tener que luchar continuamente para suplir carencias y deficiencias de este Estado del Bienestar, que nos cobra sus impuestos cuando

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.