Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Patrimonio Popular - Emiliano Pérez Mencía

Patrimonio Popular

Monasterio de Santa Clara de Benavente en 1981

En Benavente son muchos los edificios que han desaparecido, unos por haber sido destruidos al no considerarlos de interés, otros porque ellos mismos se fueron deteriorando con el paso de los años y en algunos también siglos. Por las imágenes del pasado sabemos cómo eran dichos edificios y en algunas ocasiones nos lamentamos de su desaparición.

Publicado por Emiliano Pérez Mencía
en el blog Patrimonio Popular

 

 
Por mi parte desde siempre me interesé por el patrimonio, tanto de los pueblos como de las ciudades, e intenté plasmar en fotografías todo aquello que veía o consideraba de interés por su valor arquitectónico, artístico y también histórico, porque el urbanismo y la variedad de edificaciones conforman  a las ciudades, y también su historia. Ciudades que, sean grandes o pequeñas y con aspecto  antiguo o más moderno, son visitadas y admiradas  por muchas personas.
 
 
Me ha surgido esta reflexión al ver un reportaje fotográfico que hice en el año 1981 sobre los exteriores del desaparecido Monasterio de Santa Clara de Benavente, en una de mis últimas visitas a dicho lugar en compañía del sacerdote y amigo D. Vidal Aguado. En esta ocasión ya no vivían las monjas y el abandono, la ruina y destrucción eran inminentes.
 
Poco a poco fotografié todo aquello que, desde el punto de vista arquitectónico o artístico, me parecía de interés, incluso para conservar algo  en el mismo lugar: arcos, puertas, ventanas, fachadas, escudos, etc. Y hasta el pozo y algunas cosas de la huerta o jardín. Pero nada se conseguiría, pues la destrucción fue total, ya que ningún resto de este monasterio se mantuvo ni se mantiene en pie, al menos de su exterior.
 
 
ttt---2.-.jpg
En la placa sobre la puerta: Real Monastetrio de Santa Clara.
01.-.jpg
ttt---3.-.jpg
04.-.jpg
05.-.jpg
ttt---6.-.jpg
07.-.jpg
ttt---8.-.jpg
ttt---9.-.jpg
010.-.jpg
ttt---11.-.jpg
 
Era un hecho evidente que las condiciones de vida en dicho edificio no eran adecuadas para vivir dentro de  él con dignidad, y se necesitaba un nuevo edificio, como así se hizo. Pero lo que llama la atención a los amigos del Patrimonio es que algo de lo que nos muestran estas imágenes no se haya conservado en el lugar en que se encontraba o cerca de él.
 
 
ttt---13.-.jpg
ttt---14.-.jpg
ttt---15.-.jpg
ttt---16.-.jpg
ttt---17.-.jpg
ttt---21.-.jpg
ttt---18.-.jpg
019.-.jpg
020.-.jpg
Y ha ocurrido lo mismo con los demás conventos e iglesias, y otros edificios civiles, desaparecidos en Benavente que, si no se tuvieran las imágenes, no se conocería, ni se valoraría, como se debe, la importancia que tenían. Podemos decir que la nuevas generaciones tan solo podrán disfrutar de imágenes del pasado de su ciudad, al menos en algunos aspectos relacionados con el urbanismo.
ttt---22.-.jpg
 
ttt---23.-.jpg
ttt---24.-.jpg
ttt---25.-.jpg
ttt---26.-.jpg
ttt---27.-.jpg
ttt---28.-.jpg
ttt---29.-.jpg
ttt---30.-.jpg
031.-.jpg
 
Después de tantos años, algunas de estas fotografías ya se han publicado en el libro Recopilación Fotográfica sobre el Patrimonio Histórico Artístico de Benavente, editado por el CEB Ledo de Pozo en el año 1991. E incluso con anterioridad se habían expuesto en el Instituto León Felipe, cuando organizábamos  un concurso fotográfico, con temas variados, entre ellos algunos relacionados con la ciudad de Benavente.
 
 
Con el paso del tiempo, al ver, de nuevo, las imágenes de edificios desaparecidos, valoramos incluso más algunos aspectos de los mismos y hasta nos lamentamos, en ocasiones, de la no conservación de alguno de ellos, o al menos lo más destacado, si se contaba con posibilidades para hacerlo. Pero no tenemos que olvidar que eran otros tiempos y otra la forma de pensar, sentir, y hasta de ver y admirar las cosas.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.