Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Autores

Patricia Peral publica su primer libro como Keiko McCartney

Interbenavente.es Domingo, 17 de Abril de 2016 Tiempo de lectura:

Esta joven de Colinas de Transmonte, graduada en Filología Alemana, acaba de ver publicado “Y apretó el gatillo”, un libro en el que ha puesto su confianza Argonautas, una editorial joven que apuesta por hacer las cosas de otra manera apoyando una nueva generación literaria

Patricia Peral González, nació en Zamora en el año 1993 y vivió en Colinas de Transmonte hasta la mayoría de edad. Estudió en el IES Los Sauces de Benavente, en el que los profesores de Lengua Castellana y Literatura la comentaban que redactaba muy bien y que tenía unas ideas muy “locas y descabelladas”. Una vez finalizado el Bachillerato, se trasladó a Salamanca y comenzó los estudios de Filología Alemana, donde descubrió a escritores como Hermann Hesse, Franz Kafka, Thomas Mann y también a Virginia Woolf, Alejandra Plzarnik, Charles Bukowski o Boris Vian, que fueron para ella una auténtica revelación.

 

[Img #48644]

 

 

El descubrimiento de estos autores y la influencia de la fotografía, el cine de autor y culto, de la música y sobre todo de su círculo de amigos, que también buscaban respuestas en estas vertientes culturales, hicieron que Patricia, muy aficionada desde pequeña a escribir, tratara de volcar sus inquietudes en la fotografía y olvidara el bolígrafo, centrándose más en el foco de la imagen y en su procesado. Entonces empezó a publicar sus fotos y algunos relatos en diversos proyectos particulares, blog, Instagram, etc. bajo el seudónimo de Keyko McCartney, un alter ego que separa su vida artística de la privada.

 

[Img #48643]

 

 

Cuenta Patricia que, en esta etapa fotográfica, de manera repentina le llovieron una serie de recuerdos sobre sus vivencias, influidas por personajes excéntricos e inusuales nacidos de haber crecido en un ambiente costumbrista y rural.  Se dio cuenta de que había crecido muy rápido y que estaba empezando a descubrir el mundo y algo de la vida, la nostalgia la invadió por completo, perdió la inocencia y todo lo que conllevaba. Pensó que no volvería a ser la misma y se puso a escribir muchísimo. Nunca se imaginó que después de unos años, esos cuentos podrían aparecer publicados en un libro.

 

[Img #48647]

 

En sus relatos se trasmite la influencia de los personajes de su infancia, aunque no todos son reales, le gusta enfrentarse a la hoja en blanco primero viviendo, luego asimilando y finalmente escribiendo, dice llevar siempre una libreta para apuntar cosas, aunque confiesa que también el móvil le sirve de gran ayuda en sus momentos de inspiración.

 

Un día se le ocurrió escribir un correo a la revista Argonautas para preguntarles si era posible publicar en algún número suyo. La casualidad hizo que una de las redactoras ya conociera su blog y que le gustara su prosa y su estilo, lo que hizo que pusieran las cosas fáciles para publicar en su revista. Más adelante los creadores de esta revista se convirtieron en editorial y le ofrecieron ser una de sus autoras, a lo que Patricia, con cierto miedo y reflexión dijo ¿Y por qué no?; se subió al proyecto y tras una parada en los estudios y una crisis creativa terminó de escribir, a finales del verano de 2015, “Y apretó el gatillo”.

 

[Img #48645]

 

Actualmente, Patricia reside y trabaja en Alemania donde sigue escribiendo, vive una fase más subjetiva y sus textos giran en torno al cuerpo y la existencia del hombre, aunque no descarta la idea de seguir escribiendo relatos. Trabaja en un proyecto cargado de prosa lírica y diarios, acompañado de un relato extensísimo donde narra de forma clara y directa las cosas que le suceden tal y como las siente.

 

 

Reseña bibliográfica de la editorial

Y apretó el gatillo

«Una fina línea separa a los personajes de las personas reales. Un espacio cuyo margen de interpretación resulta tan amplio o tan estrecho como lo puede ser el tiempo que tarda una bala en salir de la recamara para impactar en su objetivo.»

Un revelador libro de relatos con rostros y nombres propios distribuidos en las cuatro etapas fundamentales de la vida (niñez, juventud, madurez y vejez), en el que el lector será conducido por un plácido y apasionante viaje.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.