El nuevo sistema permitirá a los usuarios disponer con mayor facilidad, accesibilidad y seguridad de los medicamentos y productos sanitarios que su médico les prescriba.
Francisco Montes, gerente de Atención Primaria y Especializada, y José Espinosa, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Zamora, han presentado esta mañana el nuevo sistema de receta electrónica que se está implantando en la provincia de Zamora y se ha puesto en funcionamiento ayer en la Zona Básica de Salud de Villalpando.
El Equipo de Atención Primaria de la Zona Básica de Salud de Villalpando es el primero en iniciar de forma experimental el sistema de receta electrónica. En este primer momento se han incluido diez puntos de realización de recetas electrónicas en otros tantos puestos de trabajo. Se pretende que este proceso vaya creciendo a un ritmo paulatino, asegurando el correcto funcionamiento de todas las fases.
La receta electrónica es un servicio que se pone en marcha desde el Servicio de Salud de Castilla y León, junto con las oficinas de farmacia, y que tiene como objetivo que los usuarios puedan disponer con mayor facilidad, accesibilidad y seguridad de los medicamentos y productos sanitarios que su médico les prescriba.
Este sistema permitirá ir abandonando poco a poco la clásica receta de papel, transmitiendo la información de los productos farmacéuticos a dispensar de manera telemática a las oficinas de farmacia, así el usuario podrá retirar los medicamentos de la farmacia presentando únicamente su tarjeta sanitaria.
La implantación de la receta electrónica en el Área de Salud de Zamora se va a realizar de manera gradual, incorporando a nuevos profesionales y centros de forma coordinada con las oficinas de farmacia. Más adelante se irán incorporando el resto de zonas básicas de salud de la provincia de Zamora, continuando con las zonas limítrofes a la ya iniciada.
Ventajas de la receta electrónica
El nuevo sistema de receta electrónica mejora la asistencia prestada a los pacientes crónicos evitando desplazamientos a los centros de salud y consultorios locales para recoger las recetas de los tratamientos de larga duración. Estos medicamentos los podrán retirar directamente de la farmacia sin tener que realizar el trámite administrativo de la receta de papel en aquellos casos en los que el tratamiento crónico haya sido autorizado por el médico correspondiente durante el plazo que se estime oportuno. No obstante, los pacientes seguirán realizando los controles de salud que los profesionales sanitarios les indiquen, tal y como se realiza en la actualidad.
Otra de las ventajas de este sistema es que el farmacéutico recibe directamente los datos de la propia historia clínica del paciente, mejorando la seguridad en la prescripción y dispensación de productos farmacéuticos al eliminar transcripciones intermedias.
Igualmente, con la receta electrónica se aplica de forma inmediata el límite de aportación que tienen asignado los pensionistas y sus beneficiarios. Esto significa que cuando el paciente llegue al límite mensual de pago que le corresponda, ya no tendrá que pagar más dinero y no habrá que devolvérselo como sucede actualmente.
La nueva modalidad de prescripción permitirá a los profesionales sanitarios disponer de más tiempo en su jornada laboral para la realización de labores asistenciales al no tener que realizar las antiguas recetas clásicas de papel.
![[Img #41035]](upload/img/periodico/img_41035.jpg)




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131