Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Educación

La Universidad de la Experiencia prolonga el plazo de matrícula hasta el 30 de noviembre

Rebeca Castaño Lunes, 02 de Noviembre de 2015 Tiempo de lectura:

Este programa, que se inició en 1993, está financiado por la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, y cuenta con la colaboración de las ocho Universidades de Castilla y León, tanto públicas como privadas.

La conocida como Universidad de la Experiencia es una iniciativa de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades que se enmarca en los programas de prevención de la dependencia, a través de acciones de envejecimiento activo y saludable, y ofrece a las personas mayores la posibilidad de acceder a la cultura y la ciencia como una fórmula de crecimiento personal.


 

La financiación del Programa Interuniversitario de la Experiencia, que corre a cargo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades a través de la Gerencia de Servicios Sociales, tendrá para este curso un incremento de un 12 %, llegando a los 112.000 euros, con los que se espera aumentar la participación y superar los más de 4.300 alumnos que se matricularon el curso pasado.


 

Sus objetivos son, facilitar la participación de los mayores, mediante el acercamiento a la cultura, como fórmula para tener un mejor conocimiento de la sociedad actual y constituir un vehículo de transmisión de la experiencia acumulada a lo largo de toda la vida;  promover el intercambio de relaciones, tanto entre los mayores participantes en el programa, como entre estos y otros grupos de edad; y despertar en los participantes actitudes solidarias que puedan manifestarse en conductas de ayuda y voluntariado hacia los propios mayores y otros grupos de población.


[Img #40643]

La duración del programa es de tres cursos académicos con un total de 75 horas por curso -10 horas por materia- y cada curso consta de tres materias obligatorias, tres materias optativas y un mínimo de 30 horas de actividades complementarias. Al finalizar los tres cursos académicos, los alumnos diplomados pueden seguir vinculados al programa matriculándose en materias optativas no realizadas con anterioridad o en los cursos monográficos que se ofertan en las universidades que alcanzan el número de alumnos requerido para ello.


 

Actualmente, el programa se desarrolla en 27 sedes, de las que 15 están en el medio rural, para lo que se han suscrito convenios de colaboración con los Ayuntamientos de Almazán, Aranda de Duero, Arévalo, Astorga, Benavente, Cuéllar, Guardo, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Miranda de Ebro y Villarcayo. El resto de sedes está en las capitales de provincia, con dos cada una en Burgos, Salamanca y Valladolid.


 

Las universidades que colaboran en este programa son la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús, de Ávila, que gestiona una sede; Universidad de Burgos, gestiona cuatro sedes; Universidad de León, tres sedes; Universidad de Salamanca, siete sedes; Universidad Pontificia de Salamanca, tres sedes; IE Universidad de Segovia, una sede; Universidad de Valladolid, seis sedes; y Universidad Europea Miguel de Cervantes, dos sedes.


 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.