Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

POlítica Municipal

Salvador asegura que el PP en el gobierno requirió a Movistar la presentación de documentación para la fibra óptica

Rebeca Castaño Jueves, 29 de Octubre de 2015 Tiempo de lectura:

Acusan al Equipo de Gobierno actual de orquestar una campaña de difamación y desacreditación de la oposición.

Los ediles del Partido Popular, José Manuel Salvador y Manuel Vega, comparecían en la sede del partido ante los medios de comunicación con el objetivo de aportar su versión sobre las recientes declaraciones del Equipo de Gobierno respecto a la instalación de fibra óptica


 

El concejala José Manuel Salvador señalaba que el Alcalde de Benavente utiliza la situación de la instalación de la fibra óptica como un juicio sumarísimo contra la oposición “piensa que esta en la sede judicial y con un discurso de mentiras y medias verdades, aunque sabemos que acusado y procesado tiene derecho a mentir en su defensa” indicaba Salvador, quien denunciaba, de nuevo, que el Equipo de Gobierno no les ha facilitado el expediente ni la documentación solicitada el pasado 13 de octubre en relación a la instalación de la fibra óptica


 


 

Salvador relataba la cronología y se remontaba al 26 de febrero de este mismo año, día en el que un informe presentado por la Policía Local por la instalación de la fibra óptica por las acometidas soterradas nos habían presentado declaración responsable, por lo que el ingeniero-arquitecto que controlaba esta obra, ordenó la paralización, entiende Salvador de manera verbal, y a su vez realizó un informe, mientras que la Alcaldía requirió a la empresa que aportara la documentación necesaria o se incoaría en un expediente sancionador.

[Img #40437]
 

El técnico del Ayuntamiento solicitaba a la empresa un informe para conocer las acometidas del proyecto, según el concejal popular la empresa remitió un informe sin planimetría.


 

Salvador defiende que desde la concejalía de Urbanismo que el representaba, en el anterior Equipo de Gobierno, se recomendaba no instalar el cableado por las fachas, realizarlo de manera soterrada, para evitar que más empresas lo pudieran hacer e impedir que se dañaran las fachadas de edificios protegidos.


 

El edil popular insistía en la colaboración del anterior Equipo de Gobierno en instalar este nueva tecnología en Benavente, asegurando que ofrecieron un taller de empleo de albañilería para que dieran acceso a las acometidas, y propusieron la firma de un convenio para crear puntos de acceso entre el canal de la compañía y el Ayuntamiento para la posible instalación de cámaras, algo que fue rechazado por la empresa.


 

Otra de las situaciones que extraña a los concejales populares es que la empresa, en las reuniones mantenidas con el anterior Equipo de Gobierno, no nombrara la Ley de Telecomunicaciones , aún así, otra de las propuestas de la multinacional era redactar un borrador con datos concretos de la canalización de la línea, mientras el Ayuntamiento recogía información de los técnicos para solucionar los posibles problemas que se pudieran presentar, todo bajo el objetivo, asegura Salvador, de beneficiar a Benavente.

[Img #40436]
 

Retomando la cronología, José Manuel Salvador, señala que la carta recibida por el Ayuntamiento el 21 de mayo es donde se adjunta la declaración responsable y el documento del plan de despliegue, pero debido a la cercanía de las elecciones y disuelto el Equipo de Gobierno no pudieron hacer nada más, dejando los plazos de los trámites para el nuevo Equipo de Gobierno.


 

Otra de las situaciones que el edil del PP no entiende es que si el nuevo Equipo de Gobierno mantuvo una reunión con esta empresa semana antes porque no se hizo referencia a la entrega de la Declaración de Responsabilidad, Plan de despliegue y la Ley de telecomunicaciones.


 

Salvador añade que el 30 de septiembre se conoce, a través de un medio local, que se desbloquea el proyecto de instalación de la fibra óptica, que se realiza por la noche para no interferir en el tráfico y que las zonas de actuación fueron el CTB, la Plaza Juan Carlos I, la Calle la Rúa y Herreros, y que anteriormente la concejala de Urbanismo informa en la comisión informativa que se está realizando dichos trabajos.


 

El 15 de octubre se paraliza el cableado de la fibra óptica por parte de la arquitecta municipal al no cumplir el Plan General y al carecer de licencia y proyecto.


 

[Img #40435]Salvador añade que un técnico de Movistar informó a Burón sobre los problemas del planteamiento urbanístico a la hora de la instalación de la citada fibra.


 

El concejal José Manuel Salvador, sobre la legislación aplicable, citaba que la Ley de Telecomunicaciones en su artículo 34, el primer edil no hizo lectura completa, Salvador leía parte de ese artículo en el que indica que los despliegues aéreos y por fachadas no podrán realizarse en casos justificados de edificaciones del patrimonio histórico-artístico.

 

Salvador aconsejaba que el Ayuntamiento debía haber informado a los vecinos sobre sus derechos y ha actuado a favor de una multinacional que tiene medio económicos para poder soterrar.


 

Sobre el traspaso de poderes, Salvador asegura, que ofreció, delante de la Secretaria General del Ayuntamiento, el traspaso de poderes tanto a él como a los nuevos miembros del Equipo de Gobierno.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.