Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Participan en el "Proyecto Eratóstenes en el Año Internacional de la Luz 2015", una iniciativa del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, con la que el Dpto de Ciencias del Colegio Virgen de la Vega colabora desde hace varios años.
![[Img #39035]](upload/img/periodico/img_39035.jpg)
- Describir la geometría de cómo los rayos del Sol inciden sobre la Tierra a distintas latitudes.
- Describir cómo el perímetro de la Tierra fue medido por primera vez miles de años atrás.
- Describir cómo determinar cuándo es el mediodía en el lugar donde uno vive.
- Medir el ángulo que forman los rayos del sol con la vertical en un dado lugar al mediodía solar.
- Calcular el radio terrestre.
- Formar parte de un proyecto colectivo, en el cual, con el aporte de varios grupos, se puede alcanzar un objetivo (en este caso, medir el radio de la Tierra).
![[Img #39036]](upload/img/periodico/img_39036.jpg)
![[Img #39044]](upload/img/periodico/img_39044.jpg)
Este proyecto exige la colaboración de dos colegios lo más distantes posibles sobre el meridiano, el Colegio Virgen de la Vega se coordina con los alumnos de la Scola Estadual Scila Médici, dirigidos por la profesora Elaine Ramos, en la ciudad de Deodápolis, estado de Mato Grosso, Brasil, situada a una distancia de unos 8786 km de Benavente.
![[Img #39045]](upload/img/periodico/img_39045.jpg)
![[Img #39049]](upload/img/periodico/img_39049.jpg)
![[Img #39048]](upload/img/periodico/img_39048.jpg)













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49