Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Patrimonio Popular - Emiliano Pérez Mencía

Patrimonio Popular

Calles de Benavente. La Sinoga

En el libro de Severiano Hernández El Concejo de Benavente en el siglo XV se publica un plano en el que deja constancia de la existencia de una calle de la Judería (21). Con el paso del tiempo esta calle se sustituyó por calle de la Sinoga, una variante de Sinagoga, palabra esta procedente del griego, que significa asamblea, y también lugar de reunión de los judíos para el ejercicio de su culto.

Publicado por Emiliano Pérez Mencía
en el blog Patrimonio Popular

1.-callesinoga1.jpg
00%2B%25281%2529.JPG

 

 
 
ttt---0.-%2BSeveriano.jpg
Plano de Benavente en el siglo XV. (S. Hernández).
 
 
Próxima  a la judería estaba la iglesia de San Martín, que ya no existe en la actualidad, aunque ha dejado el nombre de una plaza, una calle y una travesía.  Y, como muy bien dice Roxana Pérez Hidalgo en un estudio realizado sobre Los Judíos de Benavente, la Sinagoga, “el más importante edificio de la judería, acabó por imponer su nombre al barrio que dependía espiritualmente de ella, a sus principales calles, Sinoga y Mirador de la Sinoga,  y últimamente también a unas escuelas. 
 
 
El barrio judío, dice Roxana, se encontraba en la periferia de la ciudad, no lejos del antiguo Castillo y junto a los cuestos en uno de los lugares más elevados del recinto urbano. No era muy extenso, pues algunos judíos vivían fuera de la judería, mezclados con la población cristiana y en casas propias o alquiladas…
 
 
Según S. Hernández en el libro citado, en 1464 vivían en la aljama de Benavente unas 200 familias, aunque incluye las aljamas de Alija, Villafáfila y Castrocalbón. Por su parte J. Muñoz Miñambres, citando otra fuente, dice que vivían en Benavente no menos de 50 familias.
 
 
Que los judíos tuvieron gran influjo e importancia en la ciudad en aquel siglo nos lo demuestran las actividades económicas que realizaban y los muchos oficios que desempeñaban. Todo ello requería un espacio en la ciudad y una población más o menos numerosa, que ocupase dicho espacio, cuyo eje central era esta calle y sus cercanías.
 
 
A la calle de la Sinoga se puede acceder desde las calles Estameñas, San Martín, Travesía de S. Martín y Santa Rosa. También desde la calle cerrada, denominada Mirador de la Sinoga, que está frente a la de Santa Rosa. La calle termina al llegar a la Cuesta del Río.
 
ttt---3.-056-%2Barriba.jpg
Vista desde el centro de la calle. Al fondo la C. Estameñas.
ttt---4.-057.jpg
A la derecha garajes y una vivienda, frente al Colegio.
ttt---5.-060-%2Barriba.jpg
A la derecha salida hacia la calle Travesía de San Martín.
 
ttt---7.-013-arriba-.jpg
Garajes y edificios de varias alturas
ttt---8.-065-hacia%2Barriba.jpg
Fotografía de la calle desde cerca de la Cuesta del Río.
 
 
Hacia el centro de la misma se encuentra el que fue Colegio Público de Educación Primaria La Sinoga, que en la actualidad es una Escuela de Música. Por cierto que en la parte posterior del colegio que da a los Cuestos se realizaron, hace años, unas excavaciones con positivos resultados sobre los antiguos pobladores de la ciudad. Y es que se encontraron restos arqueológicos de la Edad del Hierro y de otras épocas.
 
 
ttt---16.-3-%2BC.Sinoga.jpg
Colegio La Sinoga, ahora Escuela de Música Pimentel.
ttt---17.-1.jpg
Parte de atrás del antiguo Colegio con el patio de recreo.
 
ttt---20.-12.jpg
Árboles y una fuente en el patio del Colegio.
img405-%2BC.%2BSinoga.jpg
Imagen antigua. A la derecha el Colegio La Sinoga.
 
 
 
Aunque a lo largo de la calle hay nuevos edificios de viviendas con varias plantas, sin embargo predominan las pequeñas casas, algunas incluso muy antiguas por la forma y materiales empleados. Los edificios más elevados se encuentran ya al final de la calle haciendo esquina con la Cuesta del Río.
 
 
ttt---2.-043.jpg
Garajes y  casas bajas, junto a otras más elevadas
ttt---10.-62-abajo.jpg
Todavía podemos ver algunas pequeñas casas unifamiliares...
ttt---11.-018-%2BSinoga.jpg
...Como estas dos, con puertas muy parecidas.
14.-1-%2BC%2BSinoga.JPG
En esta baja construcción hay en la actualidad un café-bar músical.
img406-%2BSinoga.jpg
Imagen de hace años cuando el Colegio era de Educación Primaria.
044.JPG
Se han construido casas  nuevas y retranquedas respecto a la calle.
00%2B%25282%2529.JPG
Edificios de varias plantas, cerca ya de la Cuesta de Río.
 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.