Sábado, 04 de Octubre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Patrimonio Popular - Emiliano Pérez Mencía

Tradiciones

Mercado Romano en Santibañez de Vidriales

En casi todos los pueblos del Valle de Vidriales se respira tradición, y también cultura.

[Img #4113]

 Todavía se conserva una arquitectura popular que llama la atención a los viajeros: casas, balconadas, chimeneas, puertas y ventanas, etc. Pero es que además se pueden ver y visitar restos arqueológicos de gran antigüedad e importancia: dólmenes, castros y sobre todo restos romanos entre las localidades de Santibáñez y Rosinos en donde, con motivo de las guerras cántabras, se asentaron dos campamentos, el de Legio X Gemina, no permanente y, posteriormente, ya a finales ya del siglo I y de modo fijo, con muros y foso, un destacamento de caballería, el Ala II Flavia. Con ello la mansión de Petavonium, se fue convirtiendo en un gran poblamiento. Antes de las excavaciones e investigaciones se conocía el lugar, popularmente, como la ciudad romana de Sansueña y su centro estaba en torno al famoso santuario de Ntra. Sra. Del Campo.
No nos tiene que extrañar que en Santibáñez, lo mismo que en Rosinos, para muchas personas, todo suene  a romano. Tal es la importancia del hallazgo, posterior excavación y restos encontrados. Y,  aunque lo excavado sea una mínima parte, ha dado pie a la creación de una infraestructura arqueológica que llama la atención, incluso desde la distancia,  a todos los que pasan o pasean por el lugar.
A esto se debe añadir la visita que se puede realizar al campamento y sus murallas, así como al pequeño, pero valioso museo romano y al aula de interpretación en Santibáñez. Precisamente en este pueblo, desde hace unos años y en el mes de agosto, junto a otras actividades culturales y festivas, organizan lo que, con toda razón, denominan el mercado romano. Con ello consiguen los fines que pretenden, dar a conocer cada vez más a su pueblo, su  historia, y el patrimonio arqueológico de la zona.


tt.-1.-218-+Mercado+romano+en+Santib%C3%
Acceso al mercado romano, situado detrás del Ayuntamiento.

El lugar escogido para el mercado es el adecuado, pues está en un entorno romano con el museo y el aula de interpretación cerca. Y también la Casa de cultura y la Biblioteca del pueblo.  Las tiendas se adornan con motivos que recuerdan la Roma antigua y las personas que atienden los puestos de venta visten a la romana: túnicas, togas, dalmáticas, pallium, sandalias, etc., y demás  indumentaria. También se venden copias de juegos romanos y  objetos o piezas de cerámica, pinturas, mosaicos, etc. de la época.

tt.-2.-186-+Vestidos+y+n%C3%BAmeros+roma
Los vestidos, y otros objetos, recuerdan a la vida en la antigua Roma.
tt.-3.-194-+Hecho+a+mano+y+con+arte.jpg
Vendedor oculto entre los colgantes.

tt.-4.-195-+Se+venden+juegos+de+mano+rom
También se venden juegos romanos.
tt.-7.-191-+Foro+Petavonium.jpg
El Foro Petavonium, uno de los lugares más animados.
tt.-8.-199-+Libros+sobre+Roma+y+los+roma
Se venden libros sobre Roma y los romanos...

tt.-10.-201-+Copias+de+cere%C3%A1micas+y
Y también copias de cerámicas variadas: lucernas, copas, cuencos, pequeñas ánforas...
tt.-11.-202-+...Lucernas....jpg
Un grupo de lucernas...
tt.-12.-203-Pinturas....jpg
Pinturas con motivos romanos...
tt.-5.-198-+Una+pareja+de+romanos.jpg
Una pareja vestidos a la romana, esperando clientes.

tt.-6.-192-+Con+t%C3%BAnica+y+toga.jpg
También había pinturas y dibujos, de hombres togados o personas con túnicas, por todo el recinto comercial

Y no falta la Taberna Carpurias,  cuyo nombre  recuerda a la sierra cercana que recorre todo el valle, ni el Foro Petavonium, el lugar más concurrido del mercado, con tiendas variadas y al gusto de todos.


tt.-14.-188-+La+Taberna+Carp%C3%BArias.j
Taberna Carpurias con vino del Valle de Vidriales.

El mercado romano de Santibáñez es toda una fiesta, no exenta de cultura, cosa bien pensada por los organizadores, pues los visitantes, además de los puestos de venta, pueden ver y participar en escenas de la vida familiar y militar romana. También tienen la posibilidad de visitar el museo romano, al ser un día de puertas abiertas para todos.

tt.-16.-183.jpg
Contando historias de romanos a niños y mayores.
tt.-17.-184.jpg
Nños vestidos a la romana también participan.
tt.-18.-210-+Y+tambi%C3%A9n+ni%C3%B1os..
-------------------------------------------
tt.-19.-207-+Personas+mayores+....jpg
Y personas mayores.
tt.-20.-211-+Muchos+espectadores....jpg
Es mucho el público asistente a los diversos actos.
tt.-21.-213-+D%C3%ADa+de+puertas+abierta
Algunos prefieren visitar el museo arqueológico...
tt.-22.-214-...en+el+museo..jpg
Y ver algunos de los objetos hallados en las excavaciones de los campamentos romanos.




  [Img #4114]



      

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.