Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Medio Ambiente

La Junta advierte del peligro de la entrada de la avispilla del castaño en Castilla y León

Interbenavente.es Sábado, 16 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:

El Gobierno autonómico recomienda a los propietarios que revisen sus plantaciones recientes y en caso de detectar algún síntoma de la plaga lo comuniquen a los agentes forestales de su zona o al Servicio Territorial de Medio Ambiente. 

Partidas procedentes de un vivero gallego contaminado por la avispilla se han distribuido recientemente por distintas comunidades autónomas, entre ellas Extremadura y Castilla y León. Desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, se ha procedido a la eliminación de parte del lote posiblemente contaminado. También se están realizando las correspondientes inspecciones y seguimientos tanto en viveros como en repoblaciones realizadas recientemente (2014-2015), para intentar que ninguna planta contaminada se instale en las masas forestales de castaños.


 

La avispilla del castaño Dryocosmus kuriphilus se puede considerar el insecto más dañino para estos árboles, anulando totalmente la producción de castaña. Actualmente, se encuentra en España en masas y en algunos viveros de la Cornisa Cantábrica, Galicia, Cataluña y Málaga, así como en el norte de Portugal.


 

La Junta destaca que es fundamental el apoyo de los productores de castaña y recomienda que los propietarios revisen inmediatamente las repoblaciones realizadas durante 2014 y 2015. En el caso de detectar síntomas de la plaga, deben avisar al Servicio Territorial de Medio Ambiente o a los agentes medioambientales de su zona. Posteriormente, deben proceder a la destrucción de todas aquellas plantas contaminadas, según las instrucciones que reciban.

[Img #33744]
 

Se recomienda también que, aunque no aparezcan síntomas de la avispilla, en aquellas repoblaciones con plantas procedentes de zonas contaminadas se realice un recepado preventivo dejando una o dos yemas, y quemando los restos de la planta podada. En este sentido, se hará una revisión de las plantaciones de forma periódica durante este año y el próximo para evitar la entrada del organismo.


 

En el caso de realizar nuevas plantaciones de castaño, la Junta recomienda que se lleve a cabo con plantas procedentes de zonas no contaminadas, evitando de esta forma la compra para la repoblación de plantas procedentes de zonas contaminadas o sospechosas de estarlo. 


 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.