Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Patrimonio Popular - Emiliano Pérez Mencía

Patrimonio Popular

Benavente recuerda a la Veguilla o Virgen de la Vega (2ª parte)

Patrimonio Popular - Emiliano Pérez Mencía Domingo, 12 de Abril de 2015 Tiempo de lectura:

Con este título ya publiqué una entrada en este blog, mostrando variadas imágenes de la Virgen, conocida y denominada popular y cariñosamente la Veguilla

Publicado en el blog Patrimonio Popular
de Emiliano Pérez Mencía

 

01.-F-Testera.jpg
La Veguilla. Foto Testera.

 

. Y es que, además de contar con antigüedad, historia y tradición, es patrona de la ciudad y muy querida y venerada por los benaventanos, residentes o ausentes.

Su sede es la iglesia de Santa María del Azogue. Allí colocada sobre sus andas de plata está todo el año, dispuesta a escuchar y atender a los devotos que se acercan con frecuencia a rezarla.
 
 
017.-009.JPG
La pequeña imagen en la iglesia, sobre las andas.
017.-027.JPG
La imagen fuera de las andas.
 
 
Su imagen forma parte del escudo Benavente desde el siglo XVIII, escudo e imagen que han sido y siguen siendo utilizados, además del Ayuntamiento, por muchas entidades, asociaciones, empresas y agrupaciones festivas, como hemos visto ya, y podemos ver en las imágenes que hoy publicamos.
 
 
020.-001.JPG
Sello de la Alcaldía. Años 50.
 
019.-sogbre.jpg
Membrete utilizado en la actualidad en las cartas y escritos del Ayuntamiento.
018.-saluda.jpg
Saluda usado también en la actualidad.
 
 
---d.-046Velatorio.JPG
Funeraria - velatorio La Veguilla.
---c.-043.JPG
Velatorio La Veguilla.
---a.-025.JPG
Placa de la Plaza Virgen de la Vega.
09.-01.JPG
013.0-emprelimpiz.JPG
Empresa de Limpiezas La Veguilla.    
010.-055.JPG
Cereales La Veguilla.                                                                               
015.-progra%2B1930.jpg
La Veguilla. Fábrica de alcohol vínico. (Anuncio en el programa de 1930).
04.-0Paradorestaur.JPG
Cuadro en el restaurante del Parador de Turismo.                      
 
 
Cuando a lo largo de los años el Consistorio publica planos o guías de turismo o en cualquier otro documento o escrito oficial, saludas, cartas, etc., el escudo con la Veguilla no puede faltar. Y tampoco falta si se trata de programas de fiestas, carteles,  o al realizarse otras muchas actividades.
 
Y esto ya desde hace muchos años, como se ve también en algunas publicaciones antiguas, referidas a la historia de la ciudad de Benavente.
 
---g.-049.JPG
Armas de la Villa de Benavente. 1853.
---f.-052.JPG
Escudo litográfico de Benavente. Hacia 1900. (A. L. Pozo)
 
03.-Escudo%2BBet.jpg
Dibujo del escudo anterior con algunas variantes.
05.-escudoSsanta.jpg
Escudo en uno de los programas antiguos de S. Santa.
06.-Veguilla%2B1985.jpg
Programa de Fiestas de 1985.
 
014.-progr-1930.jpg
Programa fiestas S. Santa y Virgen de la Vega. 1930
 
Cuando se acerca su fiesta se recuerda y se hace presente aún más su imagen. Y es que a ella se dedican los actos religiosos, con solemne misa, y procesión en la que los peñistas llevan la imagen sobre sus hombros. Y a su lado los cofrades con las varas en las que la virgen está también representada.
Además en el día de su fiesta, por la mañana, se reparte el Pan de la Veguilla, pan que además de tener la marca con su imagen, cuenta con sus bendiciones. 
 
 
016.-P4%2B-%2BSellos%2Bpan.JPG
Sello de la Panadería Hernando para marcar el Pan de la Veguilla.
 
 
Y después de la Misa y la Procesión tiene lugar la petición del Toro Enmaromado en la Plaza Mayor. Por tradición este acto es multitudinario. A él asisten autoridades locales e invitados provinciales, peñas del toro con algunas charangas, asociaciones de todo tipo existentes en la ciudad, y muchas personas, vecinos y forasteros, que no quieren perderse el acto. Y es que la tradición tiene peso, y manda: En este caso deberá ser el Alcalde o alguien que le sustituya, si él está ausente, quien diga si va a haber y podrán correr el toro o los toros con maroma el presente año, cuando llegue la fiesta.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.