Día Martes, 21 de Octubre de 2025
Rosario Lumeras, encargada de esta tradición, dirige el proceso de transformación de la Virgen de las Angustias para preparar el atuendo que vestirá en la procesión de hoy domingo de Resurrección.
Con mucho mimo y cuidando hasta el más mínimo detalle, el grupo de damas encargadas de esta labor se esmeran en colocar cada pieza de ropa sobre la imagen de esta virgen articulada que data del primer tercio del siglo XIX y que se encuentra en el Museo de la Semana Santa de la Ermita de la Soledad.
Texto de ssantabenavente.com
"..acudimos como intercesora a nuestra Amantísima Madre la Virgen de las Angustias, bajo cuya advocación fue fundada esta Santa Cofradía, esperando nos conceda para ello la fortaleza y constancia necesaria, para que a nuestra muerte podamos hacernos dignos de ser recibidos como hijos suyos, Amén".
Así termina la Introducción de los Estatutos de la Cofradía del Santo Entierro (Reformados en Junta General el 5 de Mayo de 1929). "..cuyo origen se pierde en el transcurso de los siglos".
La imagen que procesiona en la actualidad es de vestir con articulación de manos y cabeza del primer tercio del siglo XIX, y se encuentra en la Ermita de la Soledad.
A finales del siglo XIX se incorporan a la Semana Santa castellana elementos foráneos de otras regiones. En la línea de la estética andaluza, se introduce a la Virgen bajo dosel de barras doradas con gran aparatosidad, se la adorna con mantos muy ricos bordados en oro y con lujosos vestidos.
Procesiona con traje negro y bajo dosel negro el Viernes Santo y con traje blanco y bajo dosel blanco el Domingo de Resurrección. El traje negro lo donó Soledad González y fue con el que se había casado su madre. En 1997 estrenó dosel blanco y traje blanco, regalo de la diseñadora benaventana Loly Cubo. Como consta en la inscripción que hay en su dorso, Matilde y María Antonia Campelo le regalan una corona y un corazón de plata en el año 1862.
El Martes Santo, en la Procesión de la Tinieblas, acompañada de la Verónica y el Cristo Yacente, desde la Plaza Mayor se dirige a la Iglesia de Santa María del Azogue donde permanece hasta la Magna Procesión del Santo Entierro el Viernes Santo. Esta imagen estrena andas el año 1999 y procesiona portada por ocho costaleros, que en el año 2002 pasan a ser doce y en el 2010, al estrenar nuevos banzos, dieciseis.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153