Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Patrimonio Popular - Emiliano Pérez Mencía

Patrimonio Popular

Benavente: Depósito de Agua.

En la Femag 2014 (Feria de Maquinaria Agrícola y Ganadera), concretamente en el stand del Ayuntamiento, pudimos ver, aparte de algunas de algunas obras realizadas en el Municipio como la rehabilitación de viviendas y la instalación de mobiliario en calles y plazas, etc., el proyecto sobre la rehabilitación del antiguo depósito del agua, ya sin uso, y que se encuentra en el Paseo de la Mota, casi oculto entre la arboleda

 
 
 
Este proyecto, según se indicaba, implicaría, entre otras cosas, las obras siguientes: Un mirador en la parte alta, una cafetería y  sala de exposiciones en la segunda planta y una sala multiusos en la primera planta. La obra entraría dentro  del Proyecto de Rehabilitación Integral de los Cuestos de la Mota y su Entorno.
 
 
ttt00.-Proyecto%2Bdeposito%2Bagua-%2BF%2
ttt0.-Proyecto%2Bdep%C3%B3sito%2Bagua.jp
Imágenes del proyecto presentado. (F. Interbenavente)
 
 
No sería el primer depósito, que ha dejado de prestar su servicio y se dedica a otros usos. También ha ocurrido y ocurre, en muchos lugares, con los silos, algunos de los cuales hoy funcionan como centros culturales, hoteles, o para otros servicios municipales. E incluso ocurre también con los antiguos transformadores, estos pequeños edificios que había en casi todos los pueblos y ciudades desde los cuales se controlaba la energía eléctrica, a través de contadores y todo lo demás necesario. Conozco muchos transformadores populares, de ladrillo e incluso de tapial y adobe, que han sido rehabilitados para usos municipales, aunque solamente sea por respeto al pasado del edificio y del uso al que, por tradición y costumbre, estaban destinados.
 
 
Mucho más y mejor se puede hacer con los depósitos de agua, cuya construcción es tan distinta y variada en cuanto a formas y materiales. Además algunos de ellos son antiguos, y arquitectónicamente dignos de ver y admirar. Es lo que pasa con el depósito de Benavente, merecedor, como ninguno de respeto y nueva acomodación a la vida actual, dedicándolo a otros menesteres, siempre al servicio de la ciudad.
 
 
ttt1.-332.jpg
El depósito está al comienzo del Paseo de La Mota.
ttt2.-331.jpg
Junto al depósito el centro socio-cultural La Mota.  
03.-078-%2BDep%C3%B3sito.JPG
Así se encuentra el depósito en la actualidad.
04.-P9280003.jpg
En primavera y verano lo vemos rodeado de vegetación.
 
ttt8.-074.jpg
Al ponerse el sol en un día de verano
 
 
 
Como todos pueden comprobar estamos ante un edificio espacioso, sólido en su arquitectura y seguramente que con posibilidades de perdurar en el tiempo, y más, si una vez readaptado para otros usos, se pone al servicio de los ciudadanos, de los vecinos de Benavente, y también de cuanto visiten la ciudad como turistas. Y es que se lo merece hasta por el lugar en el que está emplazado, la Mota, un hito importante en la ciudad, tal vez lo más visitado de la misma. Allí se acercan todos los días muchas personas, los vecinos a pasear y los forasteros a ver este lugar estratégico para contemplar el paisaje, con las vegas de los ríos Esla, Órbigo, y también Tera, aunque de este último que se encuentra más alejado, tan sólo se divisen, a los lejos, sus choperas y demás vegetación.
 
 
ttt5.-depositosanta-pedro.jpg
Depósito en un día de invierno con nieve. (F. Pedro Rodríguez).
 
ttt6.-a%C3%B1os%2B40.jpg
Otra imagen del mismo desde el paseo. Hacia 1940.
ttt7.-1955.jpg
Junto al depósito  una pequeña fuente. (F. No eres de Bte).
 
ttt10.-011.jpg
ttt11.-013.jpg
ttt12.-022.jpg
Una de las varias columnas en que se apoya.
ttt13.-018.jpg
Escalera de caracol para subir a la parte superior.
 
 
En las fotografías generales y antiguas de la ciudad destacan algunos edificios, como las torres de algunas iglesias y conventos, el silo, el torreón del castillo y también el nuevo depósito de agua, que es el que existe en la actualidad, aunque sin uso.
 
 
ttt9.-img093-%2BDe%2BMartino.jpg
El Torreón con el Parador ya construido. A la izquieda el depósito.
---c.-1.-A.LLamasbl.jpg
Depósito, torreón, silo y algunas torres destacando sobre la ciudad.
 
---h.-desdeSiloZanfa%C3%B1.jpg
Torreón, depósito y torre de la iglesia de Samta María del Azogue.

 

 

Este depósito se construyó en la década de 1920, concretamente en el año 1926. Con anterioridad se utilizaba como depósito la parte superior de la torre del Homenaje del Castillo, debidamente acondicionada para ello. En imágenes del antiguo castillo en ruinas, o casi desaparecido, se ve y destaca dicha torre del homenaje que durante un tiempo sirvió como depósito.

 

 

castilo4.jpg
Castillo de Benavente en el año 1890. A la derecha la Torre del Homenaje.

 
--a.-1-Castillsan%2Bndr%C3%A9sRam...jpg
Imagen del Torreón y la Torre del Homenaje del antiguo Casatillo.
---b.-castillt1.jpg
---f.-principsXX2.jpg
Ruinas Castillo, año 1910. Enciclopedia Espasa. A la derecha Torre Homenaje.
---d.-castilllo2.jpg
Litografía Castillo.  Isidro Salcedo, 1870. A la derecha Torre del Homenaje.
 
 
---e.-castillo4.jpg
Xilografía Castillo. Varela y K. Año 1848. A la derecha Torre del Homenaje.
 
 
 
 
 
En la tercera parte del libro El Castillo de Benavente, editado por el CEB “Ledo del Pozo”, J. I. Martín Benito describe el estado en que se encontraba el Castillo-Fortaleza y los cambios sufridos a partir del siglo XIX y en el siglo XX. Escribe sobre su incendio y deterioro; la venta del mismo y los nuevos propietarios; su demolición y la construcción del actual Parador en un parte del mismo.
 
 
Respecto al abastecimiento de aguas a la ciudad y el depósito dice que en el año 1898 se le concede a Telesforo Benito el contrato del servicio de traída de aguas potables a la población y la explotación del mismo por un período de 50 años. Parece ser que las obras de colocación de tuberías y demás acabaron en el mes de junio del citado año, pues según consta en las actas  D. Telesforo cursó invitación al Ayuntamiento para “la inauguración de la subida de aguas a la Mota”. El depósito fue instalado encima de los restos de la Torre del Homenaje del Castillo. Se cumplía así lo acordado con el Municipio y que figuraba en la escritura de arriendo “que el citado depósito se establecería en una altura de cinco metros sobre la parte más elevada de la población”. Esta construcción se mantuvo hasta principios de 1930, año en que fue derribado junto con la torre que le servía de apoyo.   
 
 
Y en las muchas imágenes que hay de este lugar, antiguas y más recientes, cuando ya el castillo y sus ruinas habían desaparecido y se habían construido el Parador de Turismo y acondicionado los jardines de la Mota, en todas aparece el depósito de agua como una obra ciclópea, de gran solidez, rodeada de árboles y vegetación, a la espera de algún uso o utilidad para la ciudad, y a poder ser para quienes la visiten.
994.-Constrsu%2Ba%C3%B1os%2B20.jpg
Momento de la construcción del depósito.
---h.-desdeSiloZanfa%C3%B1.jpg
Vista general. Arriba y en el centro de la imagen el depósito.
---i.-La%2BMota%2B1.jpg
Postal antigua. Paseo Ramón y Cajal, hoy de la Mota. Destaca el depósito.
---j.-La%2BMota%2B4.jpg

Postal del Parque Ramón y Cajal, hoy la Mota. A la derecha el depósito.

 

 

Los trabajos de demolición del antiguo Castillo-Fortaleza de Benavente, por parte del Ayuntamiento se prolongaron desde noviembre de 1926 hasta bien entrado el año 1930. Pero ya en el 1926, comenzó a construirse este depósito de abastecimiento de aguas, que prestó servicio hasta que se construyó el nuevo depósito, a las afueras de la ciudad, cerca de la carretera de La Coruña.
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.