Día Viernes, 03 de Octubre de 2025
Francisco Iglesias Carreño, fundador del PREPAL sitúa en la Batalla de El Mato en el año 812 la aparición de la Virgen de la Vega
El ganador de la Batalla de El Mato en el año 812, Alfonso II de Asturias {hijo de Fruela I y Dª Nuña ( de origen vascón)}, fue protegido por su tía Adosinda {hermana de los Reyes Mauregato y Fruela I; esposa del Rey Silo I} en el acceso al trono asturiano (en el año 783), que tuvo que abandonar para refugiarse en Álava, para después retornar en el año 791 y ser efectivo su reinado hasta el año 842..
En ese amplio periodo de tiempo (de casi 52 años como soberano asturiano, con ese intermedio de siete años apartado/recluido en el Monasterio de Ablaña) el Reino de Asturias toma, con Alfonso II, una importancia alta, que es cimera en toda la península Ibérica, y de ella son participes las tierras de la Corona Leonesa {Extremadura+Reino Leonés+Galicia+Asturias} y muy particularmente las de las actuales provincias leonesas de Zamora y León, que son testigos directos de muchos de los hechos que protagoniza el soberano asturiano, y de entre ellos destaca la Batalla de El Mato ( año 812) con su relación mariana, en el seguir de la tradición cristiana, por contar con la propia presencia de Nª Sª La Virgen Maria en tal hecho de armas.
Esa tradición sobre Nª Sª La Virgen Maria, que en la ciudad de Benavente y alrededores, toma la advocación de Nª Sª La Virgen de La Vega, liga los hechos de la llamada guerra de la Reconquista de Hispania al hacer imperativo/protagonistico/paradigmático del Reino Asturias ( en seguimiento proseguido por la Corona Leonesa) y a la guía religiosa cristiana de la misma, en su empeño político/cultural/administrativo/religioso, de llevarla a efecto y concatena, en si mismo, una plasmación, una más, a forma de umbral y de directriz, del hacer neovisigótico del Reino de Asturias. Recuérdese que el autor anónimo de la Crónica Albeldense manifiesta que Alfonso II de Asturias restauró en Oviedo "todo el orden gótico toledano, tanto en la Iglesia como en Palacio".
En estos momentos, la efeméride del XII Centenario de la Batalla de El Mato , es también el XII Centenario de la aparición de Nª Sª La Virgen de La Vega, y supone una ligazón más de los entornos vivénciales próximos de un grupo de Comarcas Naturales como: Los Valles/Benavente, La Carballeda, La Valdería, La Valdueza, El Páramo, La Cabrera,…, en torno a unos hechos pasados que les fueron comunes y que, a lo largo del proceso histórico, han permanecido siendo comunes en el discurrir de los años y mantienen su raíz identitaria, con plena identificación diferenciadora, distinguiéndolos, resaltándolos y proyectándolos con sello indeleble de extraordinaria categorización.
Ahora tenemos ya en Los Valles/Benavente varios y señalados acontecimientos que nos hablan sobre su pasado, y que están siendo aportados por investigadores en diversos campos del saber, dándonos un elenco de aspectos sobre su personalidad histórica y donde ,a nuestro entender particular, la aparición de Nª Sª La Virgen de La Vega , en la Batalla de El Mato, formaliza una alta trascendencia para las vivencias cristianas de ese espacio social y las sitúa dentro del referencial, anhelado por los reconquistadores, de la Iglesia Hispana de Toledo y, con ello, de los mediáticos Concilios Toledanos {ligados, entre otros, a San Isidoro [patrono principal de la Diócesis de Ciudad Rodrigo] y San Ildefonso[patrono de la ciudad de Zamora]}.
Estamos en Benavente/Los Valles, ahora con el XII Centenario, con uno de los ejemplos que, casi a diario, vemos aquí, en nuestro derredor, donde los acontecimientos civiles y los acontecimientos religiosos se enlazan, asumiéndose, desde el pasado, una normalidad vivencial seguida por sucesivas generaciones, que, a lo largo del proceso histórico, el Patronazgo de Nª Sª La Virgen de La Vega constata.
Mil doscientos años de un hacer seguido en Benavente/Los Valles, en las otras Comarcas Naturales ya citadas, en las cuatro Regiones Históricas de toda la Corona Leonesa y en esa Hispania pretendida, dan basamento para situar mayestáticamente la aparición de Nª Sª La Virgen de La Vega en la Batalla de El Mato, en el año 812, dentro de las glorias de la España Nación, y con ello rendir admiración, pleitesía y aplauso a quienes nos han trasmitido este legado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116