Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Teatro

¿Qué obras de teatro nos esperan en Septiembre?

Rebeca Castaño Jueves, 04 de Septiembre de 2014 Tiempo de lectura:

Comienza la temporada de teatro que durante este mes de septiembre estará compuesta por 7 representaciones

La concejalía de Cultura ha programado varias representaciones que abarcan todos los públicos, incluidos bebés, en el comienzo de la temporada.


[Img #24731]

La programación comienza el miércoles 10 de septiembre con una obra enmarcada dentro de las jornadas de magia organizadas por la Diputación de Zamora. Las 'XXI Jornadas Internacionales de Magia de Zamora' tendrán lugar a las 20:30 horas en el teatro Reina Sofía de Benavente con el Mago Mad Martín. La duración de la obra será de 60 minutos.

Web XXI Jornadas Internaciones de Magia de Zamora

[Img #24732]

 

Video de Mago Mad Martín.


 

El viernes 12 de septiembre a las 21:00 horas la Red de Teatros de Castilla y León nos trae “Flamenco tratado. CHONI CÍA. FLAMENCA” Flamenco Tratado” es un tratado de flamenco, sin duda, basado en las experiencias de doña Gloria Jiménez a quien, según sus propias palabras, “Parieron flamenca y ella parió a su niña más flamenca todavía”. Así la hija, Estrellita Jiménez, nos ilustrará con sus bailes todo lo expuesto en esta conferencia. De este modo, se nos desvelará, con sapienza y picardía, una particular visión del flamenco, haciendo recorrido por algunos palos y estilos con la guijarra, las alegrías, la farruca o la zambra. Asimismo esta disertación escrita por una mujer de otra época pero siempre adelantada a su tiempo, nos hará reflexionar sobre el rol femenino en el mundo flamenco a lo largo de la historia. Una mirada audaz y divertida, no exenta sin embargo de rigor y documentación, cuajada de humor, peripecias y alguna que otra sorpresa.

Web Choni Cia Flamenca

[Img #24733]


El domingo 14 de septiembre a las 20:30 horas 'Hoy: El diario de Adán y Eva, de Mark Twain' una renovada versión del clásico de Mark Twain. El escritor norteamericano conocía bien la Biblia y ésta tuvo una gran influencia en su obra. El diario de Adán y Eva se convierte en un tierno y emocionado recuerdo de su mujer. Olivia Langdon, que había muerto un año antes de su redacción. En todos estos relatos está presente, como factor unificador, el vigoroso humor de Mark Twain con su estilo sencillo, directo, ácido e irreverente y la misma actitud franca y vital defensa del ser humano.

[Img #24734]

Web: Hoy: el diario de Adán y Eva, de Mark Twain


 

El sábado 20 de septiembre a las 20:30 horas damos la bienvenida la Otoño con la Banda de Música Maestro Lupi y su concierto. En 1851 se convoca un concurso para maestro de música a cargo del Ayuntamiento, dotándolo con la cantidad de cuatro reales diarios y llevaba anejas las cargas siguientes: asistencia a festejos profanos y religiosos, dirigir la orquesta, tocar en ella algún instrumento y dar clase a los niños y niñas que lo quisieran. Tras las oposiciones se hizo cargo de la orquesta el maestro D. Santiago Viniegra. Durante los felices años veinte y los duros años treinta y cuarenta, tomó el mando también por oposición, el maestro D. Lupicino Jiménez Camino, conocido cariñosamente por todos y todas los benaventanos como “Lupi”. Fue un maestro afable y carismático que consiguió reunir un nutrido grupo de músicos con los que amenizar los jueves del mercado en el templete, las procesiones, las verbenas y cualquier acto social que demandase la presencia de la banda. Después vendrían otros directores recordadísimos como: Nano Rebordinos o, más recientemente, Esteban Belinchón, nombrado director honorífico después de quince años al frente de la banda municipal de música, que por estas fechas corría el año 1997 y acababa de constituirse como asociación cultural. La directiva entrante se marca como objetivos la renovación de las viejas estructuras de la banda y hacer de ella un conjunto musical que Benavente se merece. Entonces la banda municipal se convierte en “Banda de Música Maestro Lupi”, a cuya cabeza se sitúa el joven director orensano D. José López Cid. El maestro presenta su nuevo proyecto el 29 de abril de 2001, durante el concierto celebrado en el Teatro Reina Sofía de Benavente, con obras de Wegner, Mascagny, Schubert entre otros. Desde entonces la banda ha realizado con un éxito notable y esperanzador el papel que le corresponde. Así lo demostró en los actos conmemorativos del VIII Centenario de las Cortes de Benavente en los que tuvo la ocasión de interpretar para TVE y para la red nacional de la Cadena COPE y en el I Certamen de Bandas de Música de Villamayor de la Armuña (Salamanca), donde resultó vencedora. Ha grabado ya dos discos y en el año 2011 se grabó un trabajo con el Instituto “La Vaguada” de Zamora, con un DVD titulado Tempo 160, en referencia al 160 aniversario de la Banda de Música. Hoy la asociación cuenta con una escuela de música que educa a más de 120 personas y con una plantilla de 55 músicos en la banda.

 

[Img #24738]
Web: Banda de Música Maestro Lupi

'Che si che no. I FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS PARA BEBÉS' en colaboración con la Diputación de Zamora se presenta está obra. Un color que mancha un papel, una mano que se remueve en la arena, un trozo de leña que cae por tierra y pocas palabras, menos de las que nos servimos para escribir estas breves notas de dirección.

Se representará el viernes 26 en dos sesiones a las 17:30 y a las 19:30.

[Img #24735]


 

El sábado 27 de septiembre a las 20:30 horas ; 'Distancia siete minutos. TITZINA TEATRE' Coincidiendo cronológicamente con el envío y aterrizaje del robot espacial Curiosity, Félix, un joven juez, se ve obligado a abandonar su casa, afectada por una plaga de termitas, e instalarse durante unos días en lo que fue su domicilio familiar. El entorno de los juicios donde el juez desarrolla su profesión, así como la convivencia con su padre, sacarán a relucir temas fundamentales como la justicia, la felicidad o el destino.

[Img #24736]

Web Distancia siete minutors. Tizina Teatre
 

 

La programación de septiembre finaliza el 28 de septiembre con 'La carraca-gira de despedida. LA CARRACA” Tras 33 años de giras ininterrumpidas, La Carraca ha decidido poner fin a su exitosa carrera musical. Atrás quedan cientos de conciertos por toda la geografía española y por diversos países europeos. Queda una extensa discografía. Y, lo más importante, el reconocimiento y el cariño de varias generaciones de niños y de mayores. También queda el apoyo de muchos de los programadores culturales que creyeron desde el principio en la importancia de este espectáculo. Ahora queda compartir durante 2014 las canciones de su repertorio allá donde sean requeridos.

[Img #24737] 

Web : La carraca-gira de despedida

Más información Teatro Reina Sofía 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.