Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Invitado por Izquierda Unida de Benavente, el autor Cándido Ruiz González presentará el libro “La Espiga cortada y el trigo limpio” el próximo miércoles día 15 de febrero, a las 20:00 horas, en la Casa de Cultura.
Cándido Ruiz, licenciado en Geografía e Historia y Sociología, Doctor en
Historia, es profesor de Geografía e Historia de Enseñanza Secundaria,
y como tal ejerció varios años en el Instituto León Felipe de
Benavente. Actualmente preside la asociación cultural Proculto de Toro.
Autor de varios artículos sobre la represión franquista y la
historia social durante la II República, colaborador y coautor de otros
libros, (alguno editado por Ledo del Pozo de Benavente) presentará la
obra “La espiga cortada y el trigo limpio. La comarca de Toro en la II
República y el Primer franquismo (1931-1945) en la que analiza en sus
cuatro capítulos los apoyos económicos, políticos e ideológicos que
recibieron los sublevados en esta zona en el mes de julio de 1936, así
como la represión ejercida sobre un sector de la población por razones
ideológicas y políticas en todas sus variantes: física, económica,
laboral, psicológica… Precisamente esta represión así como las
secuelas y graves consecuencias que tiene, se convierte en el núcleo
central de la obra.
El citado libro ya ha sido presentado en Toro y
Zamora. Después de presentarlo en Benavente lo hará en Valladolid,
provincias del País Vasco y Salamanca.
También, tras contactar
con IU, la Asociación Científico Cultural ZamoraProtohistórica expondrá
en la Casa de Soledad González el próximo mes de marzo la exposición
itinerante de 31 fotografías sobre el yacimiento tardoantiguo
Excavaciones arqueológicas en el Castro del Castillón en Santa Eulalia
de Tábara.
Exposición que presenta la realidad de un campo de
trabajo y que pretende difundir el proyecto de investigación y difusión
del patrimonio arqueológico protohistórico de la provincia de Zamora
que la asociación lleva realizando desde el año 2007.
Asociación
formada actualmente formada por jóvenes socios, mayoritariamente
arqueólogos, historiadores de arte y profesores de historia provenientes
principalmente de Zamora, Madrid, Valladolid, León y el País Vasco, así
como estudiantes voluntarios de varios países.
La Asociación
Científico Cultural ZamoraProtohistórica, en las dos campañas en el
castro de Peñas de la Cerca (Rionegrito de Sanabría) y las cinco en El
Castillón (Santa Eulalia de Tábara) ha aportado más de 1.000 piezas
arqueológicas por campaña depositadas en el Museo de Zamora.
Izquierda
Unida ha expuesto ambos actos culturales al concejal de Cultura, Emilio
Cabadas, quien ha prestado la colaboración municipal necesaria para
que los dos eventos se lleven a cabo en Benavente.-
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145