Es el cuarto
año consecutivo de "semana" barranquera (esta vez han sido 5 días), el
primer año fueron los Pirineos por la zona de Monte Perdido, el segundo
estuvimos por el entorno de los Picos de Europa, León, Asturias y
Cantabria, el tercero volvimos a los Pirineos de Huesca y Francia y este
año hemos ido a conocer nuevos barrancos al País Vasco Frances
(Pirineos Atlanticos), Navarra y Huesca, realizando un total de 6
barrancos en 5 días, incluidos los viajes.
Esta vez
empezamos viaje desde Potes, después de realizar la Ruta BTT por el
Macizo Oriental de los Picos de Europa y nuestro primer destino fué el
Puerto de Belagua en Navarra y estos fueron los barrancos realizados en
estos 5 días (entre el 22 y el 26 de Septiembre):
Domingo: Barranco de Jordan, en el Puerto de Belagua
(Navarra)
Lunes: Barranco de Ourdaïbi en Santa Grazi (Pais Vasco - Frances)
y Cueva de la Bidouze en Atharratze-Tardets (Pais Vasco - Frances)
Martes: Barranco de Oulhadibe en Logibar (Pais Vasco
Frances)
Miércoles: Barranco de Althaneta en Santa Grazi (Pais Vasco
Frances)
Jueves: Foz de Fago en Fago (Huesca)
Este año
escogimos este destino principalmente por conocer nuevas zonas. Hemos
tenido como referencia el Libro de Javier Iturritxa BARRANCOS DE EUSKALHERRIA
, un libro muy completo con reseñas de barrancos de Vizcaya, Alava,
Guipuzcoa, Navarra e Iparralde (Pais vasco Frances), y en el que autor
se expresa de una forma muy directa. Si tenéis intención de ir por esas
zonaa os recomiendo que consultéis o compréis porque esta bastante bien,
además todo el beneficio de la venta de este libro va dirigido a la Fundación Iñaki Ochoa de Olza,
hecho que me motiva a promocionarlo. A parte también llevamos las reseñas de barranquismo.net, la que yo creo que sea la web con mas información y reseñas de barrancos, también muy recomendable.
Los barrancos
los tiene catalogados por provincias y según la calidad del mismo, desde
1 estrella a 6 estrellas. Nosotros seleccionamos los mejores barrancos
del libro (los de 5 y 6 estrellas) y con los que podríamos combinarlos
por cercanía (de 4 estrellas).
Una vez allí y teniendo como destino principal el Pirineo Vasco
Frances, pero sin tener destinos fijos, fuimos eligiendo los barrancos,
valorando la duración, la dificultad y sobretodo si tendrían agua o
no... realizando al final todo tipo de barrancos, secos, acuáticos,
cortos, largos... larguísimos, incluso una cueva.
Nuestro primer
destino fue Burgui (Navarra), donde había un pequeño barranco (Barranco
de Arandari) con muy buena pinta y perfecto para hacer después de los
mas de 400 km de viaje desde Potes... Pero el viaje no empezó
según pensábamos. Este barranco estaba totalmente seco, por lo que nos
toco buscar otro que no nos quedara muy lejos para no perder ese día
solo de viaje y decidimos ir al Puerto de Belagua (Navarra) para hacer
el Barranco de Jordan-Arrako (4 estrellas, G3), en el cual el
primer tramo con varios rápeles también estaba seco, pero había que
hacer algo como fuera... y al final el segundo tramo, cuando se junta
con el Barranco de Arrako por fin apareció el agua... y disfrutamos de este nuestro primer barranco.



Después de comer algo, cruzamos la frontera a Francia por el Puerto de Belagua y llegamos a nuestro destino principal, El "Complejo Zuberoa",
entre las localidades francesas de Larraine y Santa Grazi, donde se
concentran mas de 20 barrancos de alta calidad y dificultad. En esta
zona permanecimos durante 3 noches "disfrutando" de la cultura
francesa.... es otra cultura muy diferente a la nuestra... a las 19:00
se acaba el mundo, todo cerrado! no hay bares!... un poco triste...
menos mal que nosotros ibamos bien suministrados... sino no duramos ni
un día.... jijiji... con lo bien que sientan unas cañitas después de un
día de actividad.
Bueno pues a lo
que vamos, pernoctamos en el Parking grande las Gorgas de Katoueta, en
estas Gorgas desembocan un total de 12 barrancos, varios de ellos de 5 y
6 estrellas y de dificultad G5 y G6.
Nosotros para empezar al día siguiente fuimos a un valle paralelo para realizar el Barranco de Ourdaïbi
(5 estrellas, G3/4) un muy buen barranco encañonado, acuático y cañero
al principio y con un largo tramo de andar y destrepes en la parte
final.
Y ante la
necesidad de echar gasolina a la furgo tuvimos que desplazarnos hasta la
localidad de Atharratze-Tardets, y consultando el libro y el plano
vimos que una cueva a la que teníamos echado el ojo no nos quedaba muy
lejos, y era perfecta para completar el día con un barranco no muy
largo. La Cueva de la Bidouze (5 estrellas, G3/4), está situada
en un lugar recóndito, con acceso por una pista de tierra, en un gran
hayedo. Una de las mejores cuevas que hemos hecho, diferente, estrecha y
poco evidente, con varias gateras, sifones evitables, trepadas, zonas
muy estrechas y bastante acuática.
Desde aquí nos
fuimos a dormir a Larraine, parando antes a recoger unos cucurriles que
nos cenamos esa misma noche en un Parking detras del Albergue de
Logibar, punto de inicio de la aproximación para nuestro siguiente
barranco previsto y común con una ruta de senderismo muy concurrida
hasta el "Pont Suspendú d'Holzarte".
El Barranco de Olhadubi
(6 estrellas, G5), es el mayor y mas espectacular barranco que he
podido realizar hasta el momento, con una aproximación de 2 horas y un
descenso de 7 horas y media según la reseña. Una pasada!!! un barranco
de compromiso y un gran aguante físico y mental, y que no tiene ningún
escape en todo su recorrido, teniendo durante gran parte del recorrido
grandes paredes verticales que superan los 300 metros, con
un vegetación exuberante... por mucho que os quiera contar no se puede
describir lo que se siente cuando estas ahí metido. ESPECTACULAR!!!.





Con este
barranco tuvimos para todo el día... y nos volvimos para la zona de
Santa Grazi para dormir en el mismo aparcamiento del primer día. Esa
noche estuvimos valorando que hacer al día siguiente, si hacer dos
barrancos medianos u otro gran barranco. Y decidimos hacer otro gran
barranco, porque a estas zonas no vamos a poder ir muy habitualmente y
sino los hacemos ahora... quien sabe lo que deparará el futuro... y creo
que no nos equivocamos.
El Barranco de Althaineta
(6 estrellas, G 4/5), es otro gran barranco (según el del libro el
mejor del mundo... aunque creemos que se sobró un poco... jeje...) de 2
horas de aproximación y 6 horas y media de descenso, incluidas las
Gorges de Katoueta. Este barranco al principio es abierto con rapeles
cortos y varios destrepes, pero cuando se encajona definitivamente es
muy espectacular! sin casi poder ver el cielo y con 3 rapeles
encadenados de 12, 35 y 35 metros, en un entorno incomparable, y que con
un caudal fuerte se pueden transformar en un tramo muy dificil de
salvar, con rebufos, pozas colgadas y marmitas trampa.
Otra buena soba para el cuerpo, que junto con la del día anterior ya nos tenia suavecitos y satisfechos.
Al día
siguiente sabíamos que teníamos que hacer el viaje de vuelta, por lo
que habiamos pensado hacer un barranco pequeño por la mañana
y después el viaje para casa. Teníamos 2 opciones, hacer otro barranco
en Francia o salir para España y hacer la Foz de Fago. Decidimos salir
para España, mas que nada para meternos una buena cena de restaurante y
tomar unas cañitas tranquilamente (que en Francia no íbamos a poder... a
mi modo de ver un menú del día, le da mil vueltas a un "plat du jour")
por lo que nos marchamos esa misma tarde con dirección a Roncal
(Navarra). Después de ponernos morados tomamos dirección a las Foces de Fago,
con la mala suerte de que después de todo el viaje, paramos en el
primer parking que pillamos ya cerca de la 1:00, y por la mañana tuvimos
una incomoda visita de los verdes (y no los de la seccion de BTT del
CDMB) con lo que es probable que nos llegue una denuncia... ya
veremos... me cago en su.....!!!
Y para colmo
cuando nos asomamos al barranco... completamente seco!!! pero bueno aun
así mereció la pena... había varias pozas saltables y zonas muy
encañonadas y ver pozas de mas de 8 metros de profundidad completamente
secas también tiene su cosa... es un barranco diferente. Y menos mal que
se ve que no somos los primeros que lo hacemos en seco y tenia
equipación para ello, porque sino habríamos tenido muchos problemas para
descenderlo... porque lo que con agua es un salto de 2 metros con una
poza superprofunda, en seco se convertía en un rapel de cerca de 15
metros. Así que al final disfrutamos mucho con este barranco aun estando
seco.





Y con esto y un
bizcocho... de camino para casa... 6 horas de viaje, descargar, limpiar
el material y tenderlo y a preparar la furgo y la mochila para marchar
al día siguiente con Lorena y Yul otra semana de vacaciones por la misma
zona del Norte de Navarra y Francia, Huesca, Costa Cantabrica y Picos
de Europa, para realizar pequeñas rutas de senderismo, turismo, las
ascensión el Petrechema en el Pirineo de Huesca, playita... de todo un
poco...
Los próximos días, según los
vaya preparando, iré poniendo reseñas y vídeos de todos los
barrancos individualmente para que sea mas fácil buscar información para
otros barranquistas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116