Los agentes medioambientales, gracias a la colaboración de un apicultor, han conseguido obtener las primeras fotografías del animal en un colmenar que había sufrido varios ataques en los últimos días y que estaba sometido a una vigilancia especial.
El intenso trabajo desarrollado por el personal del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Zamora ha permitido obtener las primeras imágenes del oso pardo en libertad en la provincia. Los agentes medioambientales de la comarca de La Carballeda pusieron en marcha un operativo especial de vigilancia organizado por el Servicio Territorial y en colaboración con los apicultores de la zona tras el primer ataque del oso pardo a los colmenares de Vega del Castillo, el pasado 27 de mayo de 2013.
Estas imágenes corroboran la presencia de la especie en los montes
de La Carballeda, dando por buenas las conclusiones a las que el
Servicio Territorial de Medio Ambiente había llegado a través de
indicios como huellas, pelo o marcas, recogidos en los colmenares de la
zona.
La colaboración entre el apicultor, que ha soportado la mayor parte de los ataques, y los Agentes Medioambientales de la Comarca de La Carballeda para colocar cámaras de fototrampeo en los colmenares propiedad de dicho apicultor, ha permitido obtener las primeras imágenes del animal.
Estas fotografías han sido captadas por el propio apicultor en un colmenar que había sufrido varios ataques en los últimos días y que estaba sometido a una vigilancia especial, pues en ese lugar estaban colocadas cámaras tanto del Servicio Territorial de Medio Ambiente como del propietario de las colmenas, con el fin de cubrir el mayor espacio posible. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente quiere destacar la excepcional colaboración y disposición personal del dueño del colmenar que ha permitido desarrollar con la máxima cautela un programa eficaz de vigilancia de los posibles movimientos del animal.
Se confirma así la presencia del oso pardo en Zamora, considerado extinto desde principios del S. XX en La Carballeda y Sanabria, donde las referencias sobre su posible existencia en las montañas de Zamora han estado basadas en especulaciones y testimonios orales sin soporte científico.
El oso pardo (Ursus arctos), mamífero catalogado “en peligro de extinción” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, presenta en España dos poblaciones diferenciadas, la pirenaica, con unos 3 ejemplares, y la cantábrica, con unos 210 ejemplares. La población cantábrica consta de dos subpoblaciones separadas geográficamente, la occidental (Lugo, León, Asturias) y la oriental (Palencia, León, Cantabria y Asturias).
Este ejemplar avistado en la Comarca de La Carballeda puede pertenecer a la subpoblación cantábrica occidental, que cuenta con unos 180 ejemplares. A juzgar por los indicios detectados y por el tamaño del ejemplar, puede ser un adulto en dispersión. Este comportamiento no es atípico, dado que algunos individuos han recorrido distancias importantes en la cornisa cantábrica, según los científicos, que parecen estar ligadas a momentos concretos de su ciclo biológico.
En Castilla y León, existe desde el año 1990 un Plan de Recuperación
de la especie y sus hábitats (Decreto 108/1990, de 21 de junio, por el
que se establece un estatuto de protección del oso pardo en la Comunidad
de Castilla y León y se aprueba el Plan de Recuperación del oso pardo),
estableciéndose desde entonces el seguimiento de las poblaciones
existentes así como las actuaciones necesarias para su conservación. Por
ello, desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente se seguirá
trabajando en esta línea de colaboración en el seguimiento de este
ejemplar, que supone un hito para la conservación de la población del
oso pardo cantábrico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153