11 historias, 11 almas ( Día Internacional del Inmigrante) - 4ª Parte y última
Último reportaje de esta serie de entrevistas
Daniela Dos Santos Pereira: Portugal
![[Img #136473]](https://interbenavente.es/upload/images/12_2020/983_06112020-_r3a5160.jpg)
Portugal es el vecino más próximo a España. Desde allí, como golondrinas en una misma dirección y bajo un mismo vuelo, la familia de Daniela cambió de destino batiendo sus alas hasta asentarse en este país hermano con el que comparte territorio en la península ibérica su amada tierra natal.
Posa orgullosa para nuestras cámaras junto al famoso gallo de Barcelos, símbolo de la cultura portuguesa. Su relato nos llega a través de unas líneas escritas por su puño y letra. Sus palabras nos emocionan. De ellas emerge su orgullo por ser quien es.
El hecho de que su llegada a España sucediera a una edad muy temprana, hace ya más de 11 años, por razones de trabajo de sus padres, nos hace compararla con una moneda. Es tan española como portuguesa. Se siente tan cómoda con la convivencia de estas dos culturas, pues hoy por hoy, vive con gran parte de su núcleo familiar: sus padres, hermanos, hijos y marido.
Desde que llegó se sintió como “en casa”. Integrada desde el momento cero. Su innata vocación de servicio la ha llevado por la rama sanitaria y hoy se desempeña como auxiliar de enfermería. Como es de suponerse, pese a sentirse aceptada en esta cultura, de Portugal extraña a los suyos: amigos, familias y en general toda su cultura.
De su país invita a conocer en Lisboa el Castillo San Jorge o las Dunas doradas de la Playa de Guincho De las delicias de la comida portuguesa, el bacalao con toda la variedad de sus recetas. También deleita nuestra imaginación culinaria mencionando los pasteles de nata, el cocido con espinaca, nabos y garbanzos, y el pan de maíz o trigo untado con mantequilla. Y nos pide que no dejemos pasar la oportunidad de entrar a restaurante Casa de Mariquinhas, que consta con una decoración de época, donde se puede disfrutar el contagioso ritmo de fado en vivo.
“No tengan miedo. Con ganas todo se consigue: aprender el idioma, las costumbres. Todo es echarle ganas”, son palabras con la que Daniela termina su relato y anima a los que igual que ella, surcarán caminos para llegar a aquí.
Vista de un hermoso anochecer en Portugal
Alexis Matos Medina: República Dominicana
![[Img #136474]](https://interbenavente.es/upload/images/12_2020/343_12102020-_r3a4252.jpg)
“Nada hay tan dulce como la patria y los padres propios, aunque uno tenga en tierra extraña y lejana la mansión más opulenta”. Son palabras que Homero, el gran poeta griego, nos legó describiendo esa añoranza que siente la gente por sus familiares, amigos, y por su identidad que sienten los que dejan su patria en busca de un mundo mejor.
Antes de comenzar hablarnos sobre el viaje que lo trajo hasta Benavente, Alexis respira. Vino con un objetivo claro y conciso: estudiar la carrera universitaria de ingeniería agrícola. Los azares de la vida hicieron que este proyecto quedará inconcluso en el camino. Más sin embargo otros de igual importancia se forjarían aquí: ser padre y cabeza de familia.
Quien escribe este artículo tiene la suerte y el orgullo de compartir nacionalidad con Alexis: somos dominicanos. La alegría y el entusiasmo que caracteriza a los caribeños le salen por los poros, actualmente además de realizar sus labores como mecánico, se desempeña como instructor oficial de zumba.
Perteneciente a la tierra donde se encuentra uno de los destinos vacacionales más visitados del mundo: Punta Cana y la nación de la música de Juan Luis Guerra y Romeo Santos. Nace en el sur de la República Dominicana, específicamente en la provincia de Pedernales.
Confiesa que le encanta España y trae a su memoria viajes vacacionales donde ha conocido destinos como Madrid, Barcelona, Asturias, Galicia, etc, que han calado en su espíritu viajero: “He visitado varias lugares de esta país cuya belleza arquitectónica, paisajística y su deliciosa gastronómica hacen que España sea un país único.
De Benavente resalta el valor humano de sus ciudadanos por sobre todas las cosas. De su país extraña a sus compueblanos, su fiesta, su alegría y un plato preparado por su madre, denominado “moro de gandules con coco”.
Muchos los entrevistados para este trabajo periodístico han externado lo que sienten ante la ausencia. Pero Alexis nos narra el enfoque del retorno: “Hay que ser consciente de que cuando vuelves tu país después de algún tiempo fuera llegas un poco descolocado, porque como todo en la vida, la gente vive ciclos y tus amigos y familiares han cambiado por las experiencias que se van generando, pero al final es tu gente y te quieren pese el correr del tiempo”.
En menos de diez minutos terminamos la entrevista hecha a través de una videoconferencia, como medida de distanciamiento social consecuencia de la pandemia del Covid-19.
Alexis concluye con una reflexión muy suya de todo lo platicado: “Somos nosotros, los extranjeros, los que tenemos que adaptarnos a la gente y las circunstancias de este país. Yo exhortó a los que emigran a cualquier destino que intente identificar las normas cívicas y morales y los valores del país donde van a residir, y que se propongan por pasiva y activa adaptarse a la nueva cultura. Esa la base es fundamental para estar a gusto y ser aceptados”.
Una muestra de las bellas y paradisiacas playas que posee la República Dominicana
Yudelzy Margarita Gómez Loreto: Venezuela
![[Img #136475]](https://interbenavente.es/upload/images/12_2020/6754_12102020-_r3a4349.jpg)
El 4 de marzo del 2019 a Yudelzy le cambió la vida. Con una maleta en mano llena de sueños, miedos e ilusiones, llega a Benavente y de pronto pasa a ser una venezolana en la diáspora.
Ella es en sí misma es toda una luchadora. Un ejemplo de constancia y superación. Mientras trabaja como cocinera en el Bar El imperial, estudia derecho en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Tiene tan solo un año y siete meses aquí, pero asume la actitud de una persona que lleva toda una vida en esta comunidad.
A su Venezuela la siente en el alma. Tanto así que para esta entrevista vistió orgullosamente con un traje típico de su tierra.
Para poder iniciar sus vínculos con el país y la cultura tocó las puertas del Centro Municipal de Atención al Inmigrante, del cual recibió la mano amiga necesitada. La falta de su familia y cambio de clima los considera las únicas dificultades que ha podido enfrentar en estas tierras extranjeras.
Para poder integrarse correctamente aconseja a los que actualmente conviven con una cultura distinta, conocer sobre su historia, sobre los valores y costumbres. “Aprender sobre otros, sobre todo si son de diferentes culturas es una aventura especial, esto nos permite vivir a través de esas diferencias la historia del mundo. Y no se trata de cambiar nuestras raíces; es trasmitir a otros nuestros verdaderos valores y adaptarnos a una sociedad, porque de eso se trata, de hacer una mejor vida en sociedad para todos” nos contó la venezolana.
También a ella disfruta de la paella. Ya ha preparado para sus clientes en el bar las famosas arepas venezolanas, y con uniforme puesto es una fiel embajadora de su tierra: “Me gustaría que conocieran un poco más sobre mi cultura, que es una mezcla entre indígenas, africanos y españoles: un enlace que representa unión e integración de pueblos diferentes”.
![[Img #136476]](https://interbenavente.es/upload/images/12_2020/5400_venezuela.jpg)
Paisaje montañoso de Venezuela
Últimos de los proyectos desarrollados desde el Centro Municipal de Atención al Inmigrante (CMAI)
- Un proyecto Intercultural para una ciudad multicultural. (año 2017)
- Consolidación de un proyecto Intercultural para una ciudad multicultural. (año 2018)
- De inmigrante a ciudadano: a la inclusión social por el diálogo intercultural.(año 2019)
- Inmigración, ciudadanía y política municipal. (año 2020)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153