Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Salud

La importancia del entrenamiento mental en el deporte y el juego

Interbenavente.es Lunes, 14 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

[Img #133682]

 

No cabe duda de que el entrenamiento mental se ha convertido en uno de los fundamentos de los deportistas de élite. En la actualidad, aquello de mens sana in corpore sano se aplica a la práctica totalidad de deportes y disciplinas, todavía más si hablamos de competiciones de carácter más mental y menos físico, como el ajedrez o el póker.

 

En lo que respecta al deporte en general, haciendo alusión a aquellas competiciones de carácter más físico y demandante, como puede ser el atletismo, o deportes con un mayor impacto mediático, como el baloncesto o el fútbol, es habitual que exista la figura del “preparador mental”. Ejemplos consagrados de deportistas que han recurrido a este tipo de entrenamiento son LeBron James, Pau Gasol o Cristiano Ronaldo.

 

A grandes rasgos, el control mental se focaliza en gestionar y controlar las emociones durante la competición, algo crucial cuando una respuesta física, que de fondo tiene un componente mental, puede condicionar meses o incluso años de entrenamiento.

 

Tomar una decisión acertada, concentrarse en la competición y no distraerse, recuperar la confianza después de una lesión o una mala época, o crear una estrategia mental clara y bien definida son algunas de las herramientas que proporciona este entrenamiento mental.

 

Para muchos, el ajedrez y el póker representan máximos exponentes de juegos estratégicos y, en ambos es fundamental el entrenamiento mental. Este tipo de juegos constituyen la otra cara de la moneda y, en competiciones de relevancia, la práctica totalidad del éxito se fundamenta en el estado mental y en la toma de decisiones. Esto no quiere decir que el estado físico no influya en los jugadores, de hecho, a estas alturas está más que demostrado que un buen estado físico permite que los jugadores desempeñen un rendimiento más óptimo y, por ejemplo, puedan jugar varios días a un campeonato de póker sin resentirse excesivamente.

 

[Img #133683]

 

Mientras que en las competiciones deportivas parece fundamental tomar decisiones de una manera rápida y eficaz, en el caso del ajedrez o del póker existe mayor profundidad analítica de la situación. Esto no quiere decir que no haya que tomar decisiones, y en ocasiones tenemos que hacerlo rápido o nos penalizarán, sino que habrá que profundizar en el juego de los oponentes y en nuestro propio juego, evaluar la situación de forma estratégica y luego, claro está, tomar la decisión.

 

A grandes rasgos, tanto en los juegos como en los deportes, existen algunas cuestiones que debemos tener claras a la hora de emplear nuestra mente eficazmente.

 

Es muy importante definir objetivos de entrenamiento y detenernos en nuestro funcionamiento atencional. Si nuestra atención es deficiente, entorpecemos el entrenamiento. Los especialistas advierten que la atención también se puede entrenar con prácticas como el yoga.

 

Cuando sea el momento de competir, acepta la competición, debes estar listo para aplicar la técnica que has estado entrenando y déjate llevar por lo que los anglófonos llaman “flow state” o estados del fluir. El fluir, a grandes rasgos, es un estado en el que no cuestionamos lo que estamos haciendo, estamos completamente centrados en lo que hacemos y además nos sentimos bien (excepcionalmente bien cuando se trata de algo que hemos entrenado durante meses y sale como esperábamos).

 

Sin embargo, una de las partes más importantes del entrenamiento mental, pese a lo que pueda parecer, es lo que ocurre tras la competición. Debemos observar lo que hemos hecho como adecuado o inadecuado, no como bueno o malo. Por supuesto que cometemos errores, pero no debemos castigarnos por ellos, solo observarlos y volver a entrenar.

 

Por último, los especialistas advierten que el deporte y ciertos juegos suponen un aprendizaje inconmensurable en lo que respecta a valores y hábitos de vida saludables. Todo ello se puede extrapolar a nuestras vidas. De esta forma, la experiencia adquirida no solo mejorará nuestro rendimiento, sino que nos ayudará a gestionar nuestro día a día.

 

Es importante disfrutar del deporte, tanto si estamos en la senda del éxito y las élites como si somos meros aficionados. Disfrutar del deporte nos enseña a disfrutar también de la vida.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.