![[Img #133309]](https://interbenavente.es/upload/images/09_2020/8287_embarazo.jpg)
Cuida tu musculatura pélvica y prevén posibles complicaciones
El suelo pélvico es el conjunto de estructuras, situadas en la base del tronco, que conforma la pelvis y se encarga de sustentar la vejiga,útero y recto, órganos muy importantes en nuestro organismo. Si esta sujeción falla, nuestro cuerpo empezará a presentar alteraciones como la incontinencia urinaria,fecal o de gases, afectando a nuestro bienestar general y calidad de vida.
Si presentas pérdidas de orina, sin importar tu estado ni edad, debes saber que tu musculatura pélvica no es funcional por estar debilitada. Si cuando toses, estornudas o te ríes notas que algo “se escapa”, deberías actuar cuanto antes para evitar que empeore con el tiempo.
Embarazo, parto y postparto
Este problema se acentúa en mujeres embarazadas. Según los especialistas de fisioterapia embarazadas en granada, 1/3 mujeres sufre pérdidas de orina tras dar a luz. Es por ello por lo que se debe prestar especial atención para prevenir a tiempo estos problemas a través del cuidado y fortalecimiento de su suelo pélvico.
Trabajar el suelo pélvico durante el embarazo es esencial para estar en las mejores condiciones posibles de cara al parto y tener una pronta recuperación postparto. La preparación al parto es clave para aprender a conocer lo que pueda ocurrir en cada momento y entender la respuesta de nuestro cuerpo y nuestro suelo pélvico. Las técnicas preparto cada vez son más recomendadas para prepararnos tanto física como mentalmente a afrontar cada etapa, ya que se encargan de mejorar la movilidad pélvica y de fortalecer toda la musculatura involucrada en dar a luz. Trabajar nuestra conciencia corporal es importantísimo para ti y tu bienestar, ya no solo de cara al embarazo ni del parto, sino en general.
La rehabilitación postparto es importante porque este periodo es el más crítico para el suelo pélvico, el cual ha sufrido un gran estiramiento durante el parto llegando a contar con lesiones traumáticas como desgarros o episiotomía. La zona abdominal también sufre grandes modificaciones por lo que hay que recuperar la fuerza de la zona profunda abdominal para la estabilidad lumbopélvica. Se recomienda evitar grandes esfuerzos las primeras semanas después de haber dado a luz y valorar el estado del suelo pélvico antes de volver a la vida normal, pero sobre todo y muy importante si practicas algún deporte de impacto.
Acude a especialistas cualificados
Cuenta con la ayuda de especialistas en fisioterapia embarazadas en granada que se centren en tu caso con un único fin: cuidar de tu suelo pélvico. Acudir a revisiones médicas es fundamental tanto en personas jóvenes como de cierta edad (menopausia).
Ginecólogos, urólogos y fisioterapeutas especializados en pelviperinología se encargan del cuidado pélvico y son el aliado perfecto para resolver las dificultades derivadas de una escasa musculatura. Acude a un especialista y conoce el estado de tu suelo pélvico, atiende todas las directrices que te recomienden y aprende a conocer tu cuerpo y como ayudar a tu musculatura.
Ejercicios para realizar en casa
A pesar de que los ejercicios recomendados por los expertos de fisioterapia embarazadas en granada son muy variados (pilates para embarazadas, ejercicios de movilidad pélvica y estiramientos, masaje perineal, pujos y posturas…), es el Kegel el ejercicio más conocido para cuidar y fortalecer la musculatura pélvica y una de sus ventajas es que lo puedes practicar ¡en cualquier lugar y momento del día!
Los ejercicios de Kegel junto con más técnicas, ayudan a prevenir problemas a largo plazo de tu suelo pélvico, tonificando los músculos junto con una adecuada respiración, permitiendo volver a una vida sexual activa y de calidad. Se recomienda combinar los ejercicios de Kegel con sesiones de fisioterapia de recuperación postparto para minimizar así las probabilidades de pérdidas de orina y prolapsos tras dar a luz. También es muy útil para aquellas mujeres que están atravesando la etapa de la menopausia.
Recuerda que tu suelo pélvico juega con papel clave en cualquier etapa de tu vida, durante el embarazo, en el parto y tras él, así como cuando realizas actividad física y en tus relaciones sexuales. Conocer qué es, su función y las señales de que algo no funciona (lumbalgia, dolor pélvico, incontinencia, prolapso genital…) es vital para actuar. No dejes pasar más tiempo y acude al profesional adecuado.
Artículo revisado por Susana Domínguez, especialista en fisioterapia embarazadas en granada.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61