El CMAI desarrolla acciones para mitigar los efectos del Covid en la población inmigrante vulnerable de Benavente
El Centro Municipal de Atención al Inmigrante del Ayuntamiento de Benavente (CMAI), fruto de las consecuenciassocioeconómicas acaecidaspor la presencia del Covid- 19, ha desplegado una serie de acciones a favor de los ciudadanos extranjeros que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.
Dentro de las gestiones a destacar se encuentran, la creación de un servicio para la atención de víctimas de violencia de género, además del reparto de alimentos donados por diversos supermercados y otras instituciones solidarias.
Cabe destacar el apoyo a la solicitud de ayudas relacionadas con la búsqueda de vivienda, becas escolares, pobreza hidroeléctrica,entre otros trámites.
Con la llegada del mes de septiembre esperan iniciar las actividades presenciales habituales, tales como las clases de adaptación lingüística y de apoyo sociocultural, el Aula de Apoyo y Refuerzo Educativoy los talleres para niños y niñas con discapacidad (Musicoterapia y Terapia Ocupacional). entre otras.
El principal reto actual de CMAI, es la promoción los derechos de los inmigrantes, facilitando su inclusión en los diferentes espacios de la sociedad benaventana, propiciando la convivencia intercultural, en base a la tolerancia, solidaridad y el respeto mutuo.
Migración exterior de extranjeros
Las principales nacionalidades de los inmigrantes extranjeros que se han incorporado a la sociedad benaventana son la búlgara, la rumana y la marroquí, siendo estas el mayor número de inmigrantes residentes en la ciudad, seguidos por ciudadanos procedentes de latinoamericana, como el caso de los venezolanos y los colombianos.
.
Situación socio - laboral del inmigrante en Benavente
Según datos proporcionados por elCMAI, gran parte de la población inmigrante de la comarca de Benavente se dedica a labores relacionadas con la ganadería, agricultura, hostelería y el sector de atención domiciliaria.
Uno de los desafíos principales de la comunidad migrante en Benavente radica en gradual asimilación de la nueva cultura.
A ello se suma el tiempo que conlleva la integración laboral a la hora de homologar sus estudios, realizar algún proceso formativo, legalizar y conocer su estatus como nuevo ente social, y en algunos caso el conocimiento general de la lengua castellana.
Asociaciones foráneas al CMAI
Fuera del ámbito de CMAI existen dos asociaciones de inmigrantes; la Asociación de Inmigrantes Multirracial de Benavente, y la Asociación Cultural Rumanos de Benavente. Con los mismos fines, se encuentra en proceso de creación la Asociación de la Comunidad Marroquí en Benavente. Estas asociaciones reciben el apoyo logístico de parte del CMAI para su funcionamiento.
Datos estadísticos relevantes
Datos obtenidos de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior de la Junta de Castilla y León expresan que el número de extranjeros empadronados a nivel nacional en 2019 asciende a 5,036.878 de forma que Castilla y León suponen el 2,58% del total nacional, para un total de 129, 794 inmigrantes.
En el caso concreto de Benavente, según datos proporcionados por la Concejalía de Educación y Bienestar Social del ayuntamiento de Benavente.La población inmigrante para el año 2019 era de 17.888 habitantes, de los cuales 1,042 son inmigrantes, representado un 5,82% de la población.
Servicios permanentes ofertados
Dentro de los servicios prestados por el Centro, suministrados por un equipo técnico- profesional capacitado para los fines, se encuentran la acogida, atención e información social; asesoramiento legal gratuito; información y asesoramiento para diferentes ayudas y programas municipales, gestión de citas previas y contactos con diferentes organismos; atención específica a la mujer inmigrante; apoyo a la búsqueda activa de empleo; formación y aprendizaje; enseñanza de español en aula intercultural; mediación intercultural árabe, y el de apoyo sicológico, entre otros.
Otras actividades a destacar en beneficio de la población inmigrante puntuales tales como talleres de empleabilidad y fomento del autoempleo, cursos de capacitación, y grupos de formación de nacionalidad, así como preparación para las pruebas DELE y CCSE del Instituto Cervantes.
Inicios del CMAI
El Centro Municipal de Atención al Inmigrante del Ayuntamiento de Benavente (CMAI),dependencia de laConcejalía de Educación y Bienestar Social. Ayuntamiento de Benavente.Surge en el año 2016 como un proyecto intercultural para una sociedad multicultural.
El 6 de marzo de 2018 es reconocido desde la Consejería de Presidencia y Secretaría General de la Junta de Castilla y León como Centro Integral de Inmigración, inscrito en la Red de atención a las personas inmigrantes de Castilla y León.
En carpeta, siempre y cuando esta situación excepcional en la que estamos sumidos lo permita, se encuentran las próximas Jornadas Interculturales, un Curso en coordinación con UCCL Zamora para capacitación laboral y obtención del Carnet de Manipulador de Fitosanitarios, la posibilidad de realización de un Taller de Bailes Interculturales, y la puesta en marcha de un Grupo de Mujeres por la Interculturalidad, enfocado a formación en TICs de la mujer rural.
Fondos económicos
El Centro Integral de Inmigración recibe una subvención directa de la Junta de Castilla y León, con los cuales sustentan los servicios ofrecidos.
El resto de demandas se gestionan con fondos municipales, además de la colaboración de diferentes organismos e instituciones en base a diversos convenios de colaboración.
Vía de contacto del CMAI
- Teléfono: 980630445, ext. 2601.
- Correo electrónico:omai@benavente.es
- Horario de servicio al público: de 8h a 15h de lunes a viernes, con atención al público de 10h a 13h.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153