La provincia de Zamora registró el año pasado un total de 23 ataques a profesionales de la sanidad, 13 menos que en 2018.
La Comisión de Seguimiento sobre la prevención de agresiones a profesionales sanitarios en el ejercicio de sus funciones se ha reunido esta mañana en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora para abordar el protocolo de actuación en dichos casos.
La provincia de Zamora contabilizó el pasado año un total de 23 incidentes, lo que supone una disminución de 13 agresiones respecto al 2018, que registró un total de 36. La mayoría de los conflictos se producen en atención especializada (hospitales), seguido de los centros de salud y solo un incidente en emergencias, así como destacar que la mayoría de este tipo de conflictos fueron agresiones verbales dirigidas a mujeres.
Esta comisión está integrada por la delegada territorial, Clara San Damián, el subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, el Comisario del Cuerpo Nacional de Policía, el Coronel de la Guardia Civil, el interlocutor policial territorial sanitario del Cuerpo Nacional de Policía, el interlocutor policial territorial sanitario de la Guardia Civil, responsables del Área de Salud de la Junta en la provincia y de los Colegios Oficiales de Médicos, Enfermería y Farmaceúticos de Zamora. El interlocutor policial territorial sanitario de Zamora es una figura clave para evitar estos conflictos tanto en el medio urbano con la Policía Nacional como en el medio rural con la Guardia Civil.
La delegada territorial ha manifestado que “es prioritario para la Junta garantizar que los profesionales de la Sanidad presten su servicio en condiciones de seguridad y sin el temor a ser agredidos en el ejercicio de sus funciones”. Además, Clara San Damián ha asegurado que “con esta comisión se está trabajando en la buena dirección para evitar, en la medida de lo posible, estas agresiones a los profesionales sanitarios y que el interlocutor policial territorial sanitario de Zamora y el de provincia, con la Guardia Civil, constituyen una pieza clave para coordinarse y, sobre todo, para tranquilidad de los agredidos a la hora de presentar la denuncia correspondiente del ataque padecido”.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, ha señalado que “uno de los principales problemas que nos encontramos cuando hablamos de la figura del interlocutor policial sanitario que, con tanta dedicación y tanto empeño, realizan los profesionales de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado es la discrepancia en las cifras ya que muchos de los incidentes que se producen y recoge la gerencia regional de salud, no se convierten en hechos denunciados”. “Considero, por tanto, muy oportunas y necesarias todas las acciones formativas que se están llevando a cabo a este respecto para que todo el personal sanitario de nuestra provincia conozca todos los derechos que le asisten y se sienta protegido y respaldado frente a estos atentados a su seguridad y a su dignidad profesional”, ha finalizado el subdelegado del Gobierno.
En el año 2017, la Secretaría de Estado de Seguridad, como consecuencia del aumento de las agresiones a los profesionales sanitarios, aprobó un Protocolo sobre medidas policiales a adoptar para hacer frente a estos ataques. Dicho protocolo incorpora un procedimiento de actuación común para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con el objetivo de frenar cualquier tipo de actuación violenta dirigida a todos los profesionales del sector. Además, se reforzó la labor de prevención e investigación y se creó la figura del Interlocutor Policial Territorial Sanitario.
El Interlocutor Policial Territorial Sanitario es una figura que ejerce de canal de comunicación entre la Policía y los responsables de los centros sanitarios. Su principal función es la de fomentar contactos que permitan atender a las preocupaciones y dificultades de cada zona. Asimismo, realiza actividades formativas para médicos sobre prevención y protección ante cualquier incidente. En la capital está al frente un inspector de la Policía Nacional y para la provincia un comandante de la Guardia Civil.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157