Día Viernes, 03 de Octubre de 2025
La Bañeza rinde homenaje al Fundador de las Misioneras de la Caridad con una jornada sobre su vida y obra y una misa concelebrada por cuatro prelados y 70 presbíteros.
Una jornada de Acción de Gracias con motivo de la Declaración Pontificia del Venerable Ángel Riesco Carbajo, nacido en Bercianos de Vidriales, vino a clausurarse con una solemne misa en la iglesia de Santa María de La Bañeza en la que el cardenal Ricardo Blázquez quiso elogiar la figura del ya Venerable, un paso previo a la beatificación.
El presidente de la Conferencia Episcopal Española, ataviado con la casulla y portando el báculo del Venerable Ángel Riesco, presidió con todo boato la ceremonia religiosa, al atardecer de este domingo 24 de noviembre, acompañado de concelebrantes como el arzobispo de Pamplona, Francisco Pérez González, el obispo de León, el zamorano Julián López Martín, y el de Mondoñedo-Ferrol, Luis Ángel de las Heras. En el presbiterio del altar mayor le acompañaban el administrador diocesano (Sede Vacante) de Astorga, José Luis Castro Pérez, el párroco de Santa María, Jerónimo Martínez Franco y el sacerdote también nacido en Bercianos de Vidriales, la localidad natal del Venerable, Felipe Pérez Riesco.
Junto la privilegiada relación de eclesiásticos se encontraba una amplia nómina de presbíteros llegados desde todo el territorio diocesano. La Corporación municipal de La Bañeza, representantes de los órganos cofrades, instituciones y vecinos lograron abarrotar el templo bañezano en una ceremonia realzada con la coral Excelsior de Astorga y en la que no faltó una nutrida representación de las Misioneras Apostólicas de la Caridad
Monseñor Blázquez Pérez no quiso pasar por alto en su homilía la vida del que fuera Obispo de Tudela de Navarra, del ahora declarado Venerable, cuyos restos reposan junto al presbiterio, como el prelado del silencio, "pasó 10 años marginado, orillado año tras año. Un silencio que llevó con inmensa dignidad y de humildad ante Dios, ya que estaba seguro que Dios defendería su causa". Se refería así el presidente de los obispos al ministerio pastoral de Ángel Riesco en la Diócesis de Tudela de Navarra y a la obra fundada por él, la del Instituto Secular Femenino de las Misioneras Apostólicas de la Caridad.
Previamente a la misa, durante toda la jornada se organizó en el Teatro Municipal una serie de ponencias inauguradas por el Administrador Diocesano (Sede Vacante) de Astorga, José Luis Castro, la postuladora de la causa de Beatificación y Canonización del que fuera declarado Venerable el pasado 5 de julio, la Dra. María Victoria Hernández Rodríguez, el canónigo de la catedral de Valencia y colaborador de la Causa, Ramón Fita Revert, el prelado domñestico de Su Santidad Marcos Lobato y el asesor del Instituto Secular Misioneras Apostólicas de la Caridad, el Rvdo. Pedro Rodríguez Ramos. El grupo de bailes tradicionales de San Pedro de Ceque, "la Rueca" logró encandilar al público asistente en el Teatro bañezano.
Con la jornada de ayer se abre el Año Jubilar del Venerable Ángel Riesco Carbajo.
Biografía de Ángel Riesco Carbajo
El pasado 5 de julio de 2019, el Papa Francisco recibía en audiencia al cardenal Angelo Becciu, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. En el transcurso de la audiencia el pontífice autorizó a la Congregación a promulgar el decreto relativo a las virtudes heroicas del Siervo de Dios Ángel Riesco Carbajo, obispo titular de Limisa, obispo auxiliar del administrador apostólico de Tudela y Fundador del Instituto de las Misioneras de la Caridad. Este Instituto misionero era fundado por el Venerable Ángel Riesco el 1 de mayo de 1957 en la Diócesis de Astorga extendiéndose por varios países del mundo, según han confirmado desde la diócesis maragatA.
Ángel Riesco Carbajo nació en Bercianos de Vidriales (Zamora) el 9 de julio de 1902. Ingresó a los 12 años en el Seminario de Comillas (Santander) y ya como alumno de la Universidad Pontificia de Comillas se doctoró en Filosofía y Letras. Se ordenó sacerdote el 25 de julio de 1926 en la capilla del Seminario Mayor de Astorga. Su primera misa fue el día 22 de agosto en la iglesia parroquial de la Visitación de Santa Isabel de Bercianos de Vidriales. Su primer destino fue como coadjutor y ecónomo en La Bañeza realizando una labor apostólica y social, con gran entrega a la catequesis, asistencia a los pobres y enfermos e impulsando los movimientos apostólicos. En 1932 fundó el periódico El Adelanto Bañezano. Ángel Riesco fue nombrado en 1948 Vicario General del Obispado de Astorga, desde cuya responsabilidad irradió a toda la diócesis lo que venía desarrollando en La Bañeza.
Pocos años más tarde, en 1957, funda el Instituto Misioneras Apostólicas de la Caridad con aprobación pontificia el 15 de agosto de 1982. El 11 de mayo de 1958 fue consagrado como obispo auxiliar de Oviedo. A poco de haberse cumplido un año es trasladado como prelado de Tudela de Navarra (Pamplona), aunque esta diócesis sigue bajo la tutela del arzobispo de Pamplona. En 1969 presenta su dimisión como obispo de Tudela para dedicarse al Instituto de las Misioneras Apostólicas de la Caridad. Monseñor Ángel Riesco Carbajo fallecía el 2 de julio de 1972 en La Bañeza celebrándose su funeral en "olor a santidad", como reseñaron entonces las crónicas.
Con fecha 12 de octubre de 1995 se abría en La Bañeza el proceso de beatificación hasta llegar ahora a la declaración de Venerable al siervo de Dios Ángel Riesco Carbajo, del alejado de los despachos episcopales y dedicado a los enfermos y a los pobres.
FOTOS: M. A. C.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108