Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Comarca de Benavente

San Cristóbal de Entreviñas informa en el Pleno sobre la recogida de los contenedores de material de reciclaje

M. A. Casquero Martes, 30 de Julio de 2019 Tiempo de lectura:

Algunos vecinos se quejan de la reducida frecuencia del vaciado de los recipientes en las calles

La alcaldía de San Cristóbal de Entreviñas informaba en la sesión plenaria celebrada en la noche de este lunes sobre la recogida de los contenedores de material de reciclaje. Algunos usuarios se vienen quejando de la reducida frecuencia de recogida, ya que ésta se traduce una vez al mes y en la época estival con una mayor población se debería incrementar el servicio de vaciado de los recipientes,  ya que algunos de ellos se encuentran llenos. Más aún, con bolsas de basura y desperdicios en el suelo.

 

[Img #114668]

La alcaldesa Leonor González hacía hincapié en que el servicio de recogida de basuras domiciliarias lo realiza la mancomunidad, pero en el resto de contenedores, como es el caso de los amarillos, azules o iglús verdes, en los que se depositan materiales de papel y cartón o plásticos, así como envases y latas es la empresa adjudicataria por la Diputación la que se encarga de la recogida.

 

El Ayuntamiento de San Cristóbal de Entreviñas. al igual que muchos Ayuntamientos de la comarca, remiten un correo electrónico al Servicio de Medio Ambiente de la institución provincial para que la empresa realice la recogida de los contenedores en el caso de que se encuentren llenos. No obstante, los criterios del servicio de recogida se basan en la eficiencia energética procurando no trasladar a un vehículo a una sola localidad para recoger un contenedor. El itinerario está señalado en cada una de las rutas y la frecuencia.

 

No son pocas las voces que demandan una campaña de sensibilización para depositar los materiales en cada contenedor correspondiente, así como procurar reducir el volumen del material como en el caso de los envases tetrabrik realizando una sencilla maniobra de aplastamiento, al igual con los envases de plástico. La sensibilidad pasaría además por utilizar otros contenedores ubicados en la localidad cuando algunos se encuentren llenos.

 

Los más críticos abogan por una mayor frecuencia de la recogida en la época estival.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.