Tal y como afirmaron sus organizadores, “el objetivo ha sido poner en contacto a los alumnos con la actividad científica, a través de la realización de experimentos atractivos de crecimiento cristalino empleando el método científico que comprende desde la investigación en el laboratorio hasta la presentación de los resultados en un congreso”.
![[Img #109163]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2019/7479_img_7819-2.jpg)
![[Img #109060]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2019/1441_publicidad.jpg)
La iniciativa ha tenido una notable aceptación, habiendo participado en diferentes equipos, más de 300 alumnos de distintos centros del distrito universitario (Salamanca, Ávila y Zamora). Entre ellos ocho alumnos del instituto León Felipe, de Benavente, coordinados por un profesor del departamento de Física y Química.
El certamen se ha desarrollado en tres fases. En la primera de ellas la organización del concurso ofreció a los profesores de los distintos centros participantes una sesión de formación "Cristalizaciones Asombrosas" en la que se aportaron ideas fundamentales sobre Cristalografía y crecimiento cristalino. Durante esta actividad los participantes pudieron asistir a un taller de cristalización y visitar el Servicio de Difracción de Rayos X.
En la segunda fase, los alumnos han trabajado en el laboratorio de manera autónoma, bajo la dirección y con el apoyo de un profesor, existiendo en todo momento comunicación directa con la organización del concurso. Para su desarrollo, la organización suministró inicialmente kits didácticos que permiten crecer cristales de ADP (fosfato amónico) visualmente impactantes, y con suficiente contenido científico para fomentar el interés de los estudiantes por la investigación Esta parte ha sido la más motivadora para los alumnos, alcanzándose un grado de implicación muy elevado.
![[Img #109164]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2019/9698_img_7824-2.jpg)
Por último, en una tercera fase, cada centro presentó los trabajos realizados en grupos de alumnos. Cada equipo exhibió una maqueta con los cristales obtenidos, además de un póster científico en el que se detallaban los distintos materiales utilizados, métodos seguidos, resultados y conclusiones. Un jurado compuesto por expertos valoró los trabajos presentados.
Tras la valoración de los trabajos, se otorgaron distintos premios, correspondiendo al I.E.S. León Felipe Premio Especial al Equipo más Participativo y Comunicativo.
Es de esperar que este certamen tenga continuidad y se siga desarrollando con la misma aceptación en sucesivos cursos.
![[Img #109165]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2019/4173_img_7826-2.jpg)
![[Img #109166]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2019/3053_img_concurso-2.jpg)
![[Img #109167]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2019/8487_img-20190515-wa0010-2.jpg)
![[Img #109168]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2019/1100_img-20190515-wa0014-2.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157