 |
La calle de Santo Domingo desde la Plaza de Santa María. |
Este
fue su nombre histórico y más antiguo, pues en ella se encontraba el
antiguo Convento de Santo Domingo que comenzó a construirse a finales
del siglo XIII y se terminó a mediados del siglo XVII, al menos en lo
que se refiere a algunas de sus capillas y otras dependencias. Incluso
el claustro, que marcaba la transición del Gótico al Renacimiento debió
de terminarse, según dicen algunos, a principios del siglo XVI.
 |
Imagen del Claustro del antiguo Convento. |
 |
Sto Domingo en Sta Mª del Azogue. |
Este
convento, como otros de la ciudad, destruido por las tropas francesas
entró en una fase de decadencia que culminó con la Desamortización del
siglo XIX. Pasó entonces a manos privadas, utilizándose sus restos o
solares con otros fines: Teatro del Jardinillo, cárcel de la villa,
escuela, correos, etc. En la actualidad, la que fue su capilla está
ocupada por el Teatro Reina Sofía, y en su entorno edificios de
viviendas. Todavía se pueden ver algunos de sus restos del convento, al
entrar por un pasadizo que da a la calle.
 |
Puerta para acceder al Teatro... |
 |
Por este pasadizo.
|
 |
Muros del antiguo Convento que se ven cerca del Teatro. |
|
 |
Restos de una ventana... |
 |
Y también escudos de la Orden.
|
Durante
la II República se denominó calle de Francos Rodríguez, en memoria del
eminente médico, periodista, literato y político José Francos Rodríguez
(1892-1931). Y el 3 de septiembre de 1937 recibió el nombre del General
Queipo de Llano, Director General de Carabineros.
Desde
la implantación del nuevo callejero se extiende desde la denominada
calle Salamanca hasta la plaza de Santa María. A lo largo de ella y en
ambas aceras son nuevas las construcciones, aunque hay algunas de menor
altura y más antiguas. Incluso en un lugar solamente se ven muros que
dan a un patio con viviendas, lugar este que ocupa parte del antiguo
convento, como ocurre con toda la zona.
 |
Comienzo de la calle yendo hacia la iglesia de Santa María del Azogue. |
 |
Muro del patio de una casa. En el recinto del Convento.
|
En
dirección a la plaza de Santa María nos encontramos, a la izquierda,
con soportales modernos de los nuevos edificios construidos, que
sustituyeron a los antiguos, menos elevados, pero de más belleza y más
propios del caso histórico de una ciudad antigua, como vemos en la
imagen.
 |
A la izuierda los nuevos edificios con soportales. |
 |
Imagen antigua de cómo se encontraba la calle. |
Al
pasar por la calle dejamos a un lado la plazuela denominada Mazo de
Santo Domingo y casi enfrente comienza la nueva calle Claudio Rodríguez.
Ambas estarían dentro del espacio ocupado también por el antiguo
convento. De hecho al construir viviendas en la zona se encuentran
restos del mismo. Lo mismo pasa con la denominada Costanilla de Santo
Domingo, que parte de la misma calle a no mucha distancia de las dos
anteriores.
Hacia
el centro de la calle se encuentra el edificio que hasta hace no mucho
tiempo fue la biblioteca municipal y que ahora son las dependencias de
la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia).
 |
Edificio de la antigua biblioteca y ahora sede de la UNED.
|
Por
la calle pasan cada día muchos coches, los que desde el sur de la
ciudad quieren acceder al centro. La pena es que se vean obligados a
pasar por detrás de los ábsides de la iglesia de Santa María, con la
consiguiente molestia para los vecinos y los muchos forasteros que se
acercan cada día a este lugar, para acudir al culto algunos, o
simplemente para visitar la iglesia, uno de los monumentos más
destacados e importantes de la provincia de Zamora. Conseguir que el
casco histórico de ciudades, de gran importancia a partir de la época
Medieval, sean peatonales, es el deseo de muchos ciudadanos que visitan
ciudades y pueblos con monumentos y obras de arte de interés
patrimonial. Y es que la circulación y el aparcamiento de los coches en
estos lugares no contribuyen al incremento del número de visitantes,
sino a todo contrario. En algunas poblaciones, y tal vez ocurra en
Benavente, es difícil conseguirlo por las dificultades que hay para
acercarse al centro, dado que las otras calles próximas están cerrada al
tráfico.
 |
La calle vista desde la Plaza Sta. María. |
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116