Del Sábado, 11 de Octubre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
El radón un compañero incomodo, inseparable y peligroso con el que tenemos que convivir, y al que es mejor conocer. Esta es la motivación con la que los alumnos de la ESO del Colegio Virgen de la Vega coordinados desde el Dto Ciencias, desarrollan este proyecto
El gas radón es un gas insípido, incoloro e inodoro, producto de la desintegración del uranio que se encuentra sobre todo en las rocas graníticas características de la geología de las zona Sur-Oeste de la provincia de Zamora. La situación de Benavente, se caracteriza por presentar un riesgo de exposición medio. Se acumula en viviendas, sótanos y bodegas, su inhalación prolongada presenta un riesgo para la salud.
Ell radón se considera como un agente cancerígeno, segunda causa del cáncer de pulmón, después del tabaco y primera en los no fumadores
La UE aprobó en el 2013 la directiva 2013/59/Euratom, que debía entrar en vigor en febrero de 2018, los paises miembros, obliga a legislar en la prevención y mitigación. Esta directiva implica a todos los agentes sociales, medios de comunicación y sistema educativos entre otros a implicarse en la información y conocimiento sobre los riesgos asociados al radón
En la actualidad en España, aun no se ha aprobado la normativa para poner en práctica un Plan de Acción Nacional contra el radón tal como exige la UE. Regulará cuando entre en vigor, las mediciones del radón en viviendas, edificios públicos y lugares de trabajo. Establecerá las medidas de mitigación necesarias para evitar que la concentración de radón no supere el nivel de 300 Bq/m3.
![[Img #88215]](upload/img/periodico/img_88215.jpg)
El Bq/m3 (Becquerelio equivale a una desintegración nuclear por segundo en un metro cúbico de aire)
Desde el ámbito educativo, uno de los objtivos prioritarios es concienciar a los alumnos de los riesgos que supone la exposición a concentraciones elevadas y moderadas de este gas. Informarse e informar , medir la concentración de radón en sus casas, lugares de trabajo y conocer las medidas de mitigación, que facilitan de forma sencilla pero eficaz la disminución de la concentración de radón.
Las actividades que se desarrollan favorecen el aprendizaje-servicio, beneficiándose no solamente la comunidad educativa sino la población de nuestro entorno.
- Medidas del radón residencial, realizadas en la zona de Sayago superan los 480 Bq/m3. Coherente con la geología de la zona y para las que deberían existir un plan de acción que considere medidas de información, prevención y mitigación.
![[Img #88217]](upload/img/periodico/img_88217.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153