Del Jueves, 28 de Agosto de 2025 al Domingo, 31 de Agosto de 2025
Día Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
Cuenta Julio de Vega que un grupo de hombres jóvenes relacionados con la actividad comercial, industrial o las profesiones liberales, con inquietudes, entusiasmo y vitalidad propios de la edad quisieron hacer realidad su idea de fundar una hermandad penitencial que aporte una nueva forma de vivir y celebrar la Semana de Pasión, en un entorno en el que existian las cofradías de la Santa Vera Cruz, Jesús Nazareno y Santo Entierro, que en las primeras décadas del siglo XX habían impulsado las celebraciones, realizando programas, comprando y renovando imágenes.
El jóven sacerdote Arturo Roldán Prieto, llegado a Benavente en el año 1939 fue el que auspició las primeras reuniones enre los jóvenes para la creación de la Cofradía, hasta que el 1 de abril de 1943, veinticuatro hombres univeron voluntades, deseos y esperanzas y tomaron la decisión unánima de formar una asociación de caballeros de acuerdo con el Código Canónico y bajo la autoridad de la Diócesis.
En el acta dice "acuerdan establecer en esta bajo su sostenimiento una cofradía con título Cofradía del Santísimo Cristo de la Salud vulgarmente titulada Cofradía del Silencio".
Eligieron como sede una iglesia en los límites de la ciudad, junto a los moros del convento de monjas Bernardas, y como imágen un anónimo Cristo agonizante en la cruz, con expresión de dolor, olvidado por los estamentos sociales, pero de gran devoción entre los feligreses que lo reconocían como de "La Salud".
En el atrio de aquella vieja iglesia hicieron un pacto de "Jurar silencio" y en el plano social rompieron los prejuicios clasistas y los vínculos con oligarquías pasadas, apartándose de prácticas como el juego, que para algunos llegaba a poner en riesgo hasta el propio patrimonio.
En el año 1954, el escultor benaventano José Luis Alonso Coomonte realiza para la cofradía la imágen de Jesús Fragelado y desde el año 2009 acompaña las procesiones del Silencio un gran pebetero realizado en metal, bañado en plata que ya se ha convertido en uno de los símbolos de la identidad de esta cofradía.
Del Jueves, 28 de Agosto de 2025 al Domingo, 31 de Agosto de 2025
Día Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 19 de Abril de 2025
Día Domingo, 04 de Mayo de 2025
Día Sábado, 14 de Junio de 2025
Día Sábado, 21 de Junio de 2025
Día Sábado, 19 de Julio de 2025
Día Sábado, 16 de Agosto de 2025
Día Sábado, 30 de Agosto de 2025
Día Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 11 de Octubre de 2025
Día Sábado, 06 de Diciembre de 2025
Inicia sesión y disfruta de todas las ventajas que te ofrecemos.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32