Los tres puentes son visibles estos días, cada uno fiel testigo y reflejo de su época.
asta principios del siglo XX, el paso del río Esla en Manzanal del Barco se hacía con barca, hasta la construcción del primero de los puentes, el conocido popularmente con el nombre de "Chiquito".
El Puente Chiquito se construyó en el año 1928; con una longitud total de 170 m., estaba formado por dos arcos empotrados de 45 m. de luz y 9 m. de flecha. Poco tiempo estuvo en uso esta infraestructura, ya que en el año 1933 fue inundado por la subida del embalse del Esla.
Entonces, la sociedad Saltos del Duero, titular del embalse, es obligada por el Estado a la construcción de un nuevo puente sobre el rio, el Puente de Mazares.
El conocido como Puente de Mazares (o de Manzanal), construido en los años 30 del pasado siglo, está formado por 16 tramos rectos de hormigón de 24 m. de luz sobre pilas de 56 m. de altura, en la parte central un arco en parábola de 47 m de luz y 25 m. de flecha; con una plataforma de 3,80 m. (igual al que sustituía) y unos apeaderos de 6 m. Cuenta con una longitud de 450 m. y, para aprovechar la topografía, describe una amplia curva en la margen izquierda.
En el año 2001, la Diputación de Zamora decide cortar al tráfico el puente dado su progresivo deterioro, quedando incomunicadas las comarcas de Alba y Aliste con Zamora. Después de varias reuniones fracasadas y denuncias a Iberdrola por la reparación del puente; y ante la presión de los habitantes de la zona, la Diputación decide la construcción de un nuevo puente, el tercero.
Las obras del Puente Nuevo de Manzanal comienzan en julio de 2005, colocando la primera piedra el entonces presidente de la Diputación, Fernando Martínez Maillo. Tras algo más de dos años de obras, el puente se inaugura en Octubre 2007.
Este tercer puente está formado por cuatro arcos de hormigón con una luz entre 61m., el más pequeño, y 190 m., el más grande; una longitud de 479 m y un ancho de 11 m.
Sin duda, la visión de los tres puentes se convierte en estos días en una atracción para los habitantes de los pueblos cercanos y de la propia ciudad de Zamora, que no pierden ocasión de acudir a ver el Puente Chiquito cada ver que el nivel del embalse lo permite.
Informa ZamoraNews.com
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108