Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Municipal

El Hospital de la Piedad celebra este año su V centenario

Rebeca Castaño 1 Martes, 17 de Enero de 2017 Tiempo de lectura:

Desde el Patronato organizarán exposiciones y eventos para conmemorar sus cinco siglos de existencia.

El Alcalde de Benavente, Luciano Huerga, como Presidente del Patronato del Hospital Nuestra Señora de la Piedad y de San José, adelantaba que en este 2017 se cumple 500 años de la construcción de este edificio que actualmente es un asilo de ancianos.


 

Huerga señalaba que es intención de abrir el claustro del Hospital, al menos una vez a la semana donde se pueda visitar, con grupos reducidos, las obras de arte que se albergan en su interior, de las cuales dos están en trabajos de restuaración.


 

Además a lo largo de este 2017 se procederá al soterramiento del cableado que está en la fachada.


 

El Presidente del Patronato destacaba que el Hospital de la Piedad es el único que continúa con el fin para el que se creó hace 500 años.


 

[Img #61849]

La fundación del Hospital de la Piedad se debe al quinto conde de Benavente, don Alfonso Pimentel y a su esposa, doña Ana de Herrera y Velasco.

 

El Hospital de la Piedad, en principio, estaba destinado a acoger a los peregrinos aunque también estaba facultado para atender a los enfermos que pasaran por Benavente. La fachada del edificio es una bella muestra del arte del primer Renacimiento español, pues aún mantiene bastantes influencias del gótico. La portada está formada por un arco de medio punto con un amplio número de dovelas recuadrado por un gran alfiz.


 

En su cornisa superior lleva una inscripción realizada en minúsculas francesas o góticas, encima de él aparece un alto relieve que representa la escena de la Piedad. Remata el conjunto un frontispicio con una concha en el centro venera y candeleros. A ambos lados del altorrelieve de la Piedad se encuentran los blasones de los fundadores. La decoración es de simulación vegetal y las repisillas en que está acabado el recuadro recuerdan el estilo gótico. En la puerta de entrada son de admirar los llamadores realizados en hierro forjado. Uno de ellos representa a Santiago Apóstol como peregrino y está totalmente decorado.


 

En el interior del edificio destaca el patio de planta cuadrada, rodeado de galerías en dos pisos, todo ellos realizado en buena piedra. Los arcos son redondos, con algo de peralte; aparecen cuatro arcos en cada lado del patio, excepto el lado que se corresponde con la entrada a la capilla, en el que hay tres arcos carpaneles. Las columnas simulan el estilo dórico.


 

En el piso de arriba existe otra hilera de arcos, pero con menos altura y con antepechos de claraboyas de estilo gótico. La decoración no es siempre la misma, sino que varía en cada lado del patio. En la capilla del Hospital de la Piedad existen algunos elementos artísticos de interés.


 

La verja de la capilla es de hierro forjado , adornada con una friso decorado con unos motivos de estilo gótico. A los pies de las verjas se encuentra el sepulcro de don Juan Pimentel, sobrino de los condes fundadores y señor del priorato dejado a este hospital en tierras de Vidriales.

(1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.