Cine
Los Goya y el desprecio de la Academia a los guionistas nominados
La Gala de los Goya cumplía 30 años en escena pero hay cosas que no cambian.
Es la noche del cine español, o como algunos la denominan “la fiesta del cine”, y si es así ¿por qué no se hace participe a los que realmente hacen cine?.
Ayer los guionistas nominados no pudieron hacer su pase por el photocall, ¿por qué? La Academia no ha dado explicaciones pero al parecer, es más importante ver a otras “celebridades sociales”cuya aportación al cine español es escasa o más bien nula.
Vale que actores, actrices, directores, productores se dejen ver por la alfombra, este año roja, de los Goyas, pero también ha habido cabida para modelos, presentadores, presentadoras y parejas como la protagonizada por Isabel Preyler de la mano de Mario Vargas Llosa, quien otorgaba un Goya. He tenido que leer titulares como “Preysler “mejor actriz protagonista” de los Goya”, o incluso compararla con Penélope Cruz en presencia
Mientras tanto los guionistas que iban llegando a la gala, eran desviados y accedían a la sala “por la puerta de atrás” y digo guionistas como maquilladores, responsables de vestuario y un largo etcétera que para la Academia los considera profesionales del cine, pero de segundas. Señores y señoras académicos, sin guionistas no hay cine, los protagonistas no tendrían alma, el director no tendría nada que dirigir y el espectador no tendría nada que ver en la sala del cine, recuérdenlo les vendrá bien para la edición 31 de los Goya.
A todo esto, se presentó una gala aburrida, más de lo mismo que en ocasiones salvaba Dani Rovira con sus carismáticos chistes y su “peculiar” tirón de orejas a la política ahí entraba la famosa frase “Es el vecino quien elige al alcalde….” pronunciada por el Presidente en funciones Mariano Rajoy en su visita a Benavente, un guiño “en diferido” para Benavente en los Goya.
Los detalles con los premiados eran desagradables, les cortaban con música o poniendo directamente un vídeo, el discurso del Presidente del Academia no se si era para defender el cine o mostrar su alegato personal en contra de la piratería, si estamos para defender el cine hazlo con números que se han registrado en taquilla, ese detalle, importante para el cine se te olvidó querido Resines. Habló pero muy por encima de la subida del IVA cultural, no rapeó, es lo único que agradecimos de su discurso.
Me quedo con las lágrimas de Daniel Guzmán al escuchar el discurso de su actor, reconocido como mejor actor revelación en la película “A cambio de nada” que dirigía el propio Guzmán, que se hizo con el Goya a mejor director novel.
Enhorabuena a todo el equipo de “Truman” firme vencedora de una noche donde quedó claro que las “lentejuelas” mandan más que el cine.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32