Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cultura

Ledo del Pozo presenta el cuadro restaurado del “Ecce Homo” del Hospital de la Piedad

Rebeca Castaño Viernes, 29 de Enero de 2016 Tiempo de lectura:

Un trabajo de dos meses realizado por una restauradora de Valladolid ha vuelto a devolver el resplandor del cuadro copia de Juan de Juanes.

El Alcalde de Benavente, Luciano Huerga, junto con el cura de Santa María, Don Gildo, como representantes del Patronato del Hospital de la Piedad acompañados por miembros de Ledo del Pozo Fernando Regueras y José Mariño han presentado el estado actual, tras los trabajos de restauración de dos meses, de la copia del “Ecce Homo” del pintor Juan de Juanes, que se atribuye al Siglo XVII a un autor anónimo.


 

El Alcalde de Benavente, Luciano Huerga, ponía en valor esta iniciativa de Ledo del Pozo que ha conseguido evitar que esta pintura se deteriore y se conserve.

[Img #45043]

Desde el Centro de Estudios Benaventano Ledo del Pozo, Fernando Regueras explicaba que este cuadro forma parte de una serie de cuatro lienzos que se encuentran en el Hospital de la Piedad, cuya donación se atribuye a la donación del VIII Conde de Benavente y a la institución de la que eran patronos y fundadores. Juan Alonso Pimentel fue Virrey de Valencia durante los años (1598-1602) y posteriormente de Nápoles desde el (1603-1610), donde actuó de mecenas de Caravaggio y fue promotor de excavaciones en Capua, donde algunos hallazgos fueron trasladados a su jardín arqueológico en Benavente. Un currículum digno de la familia Pimentel muy ligados al arte y a las letras.


 

Los trabajos de restauración han llevado 2 meses, desde octubre-noviembre hasta Enero, y el coste ha sido de 750€.


 

Desde Ledo del Pozo idean organizar una exposición donde se explica todo el proyecto de restauración, con el objetivo de que los benaventanos conozcan esta importante obra que durante el año permanecerá en una de las alas privadas del Hospital de la Piedad.


 

[Img #45038]

Daños que presentaba el cuadro:


 

El bastidor no presentaba cuñas y era de construcción irregular, además de estar afectado por carcoma y sufrir daños en algunas zonas .


 

El soporte textil presentaba roturas, desgarros y debilitamiento en la tela, especialmente en la zona de los bordes, también atacado por xilófagos y presentar las puntos y los clavos oxidados.


 

El soporte textil presentaba una gran acumulación de suciedad en el reverso. Entre el bastidor y la obra había una gran acumulación de polvo y serrín, que por la humedad han formado una capa gruesa que hacía peligrar la pintura.


[Img #45037]

El lienzo estaba destensado, especialmente en la zona de los bordes.


 

La pintura estaba amarillenta por la acumulación de la suciedad y capas de barniz, incluido un barniza que probablemente seria para puertas.


 

La superficie pictórica aparece craquelada y pulverulenta en algunas zonas, además, faltaba pinturas en las zonas rotas y presentaba gotas de cera, localizadas en la esquina inferior izquierda, existen manchas de yeso y en algunas zonas se han detectado deyecciones de mosca.


 

El marco presentaba una gran acumulación de suciedad que ha afectado a la plata corlada, un fragmento de la decoración se encuentra suelto y fue fijado con puntos al bastidor.

[Img #45039]


 

Intervención realizada.


 

Tras retirar el marco de la obra, la unión fue reforzada con varias puntas recientes, tanto para sujetar la obra al marco como para fijar el elemento del marco que se encontraba suelto.


 

Se limpió la parte trasera de la obra y los bordes, eliminando la suciedad acumulada en forma de serrín y polvo, también se limpió la parte delantera de la obra, eliminando las gotas de cera.


[Img #45041]

Tras empapelar la obra, con proceso de consolidación y devolución al plano, se colocaron los parches de restauración para reparar fotos y desgarros.


 

Se tensó la obra con la colocación de los bordes y se creó un bastidor a medida con madera de pino tratada.


 

La limpieza de la pintura se realizó con productos químicos.


[Img #45042][Img #45040]


 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.