Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Reportajes: Angela Carrasco

Trampa para pájaros inaugura el XXIV Certamen Nacional de Teatro para Aficionados"

Reportajes: Angela Carrasco Domingo, 01 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

[Img #182469]

El pasado sábado 30 de octubre, se alzó el telón en la primera noche del XXIV Certamen Nacional de Teatro para Aficionados en el Teatro Reina Sofía de Benavente, con una sala bastante concurrida y con un público ansioso y expectante por deleitarse con las obras que se presentarán hasta el 28 de octubre.

 

"La Trampa de Pájaros", considerada por diversos críticos como una de las obras más atrayentes del teatro español del S.XX, fue la encargada de dar inicio a este certamen.  Este metafórico título da nombre a esta pieza teatral, autoría de José Luis Alonso de Santos.  La compañía de teatro amateur Ayusteatro, originaria de Alicante y creada el 22 de noviembre de 2015, asumió el desafío de interpretarla.

 

 

[Img #182377]

 

Argumento

 

La obra se desarrolla en un viejo desván y narra la historia de Mauro, un veterano policía que se siente abrumado por los cambios sociales, percibidos como una amenaza para él y su entorno. Su relación con Mari, su esposa, está deteriorada.

 

En busca de escapar de sus problemas, Mauro se encierra en el desván con una pistola cargada. Para detener cualquier acción negativa, su hermano Abel, le visita en el desván.  En ese lugar, los hermanos reflexionan, comparten recuerdos y secretos del pasado, y enfrentan conflictos que ponen a prueba su amistad. La obra explora temas como la nostalgia, traición, y aspectos sociales como la prostitución, o la represión policial, las ideologías dominantes, o el desamor, entre otros aspectos.

 

 

[Img #182379]

 

Montaje

 

La obra centrada en provocar emoción y reflexión, se desarrolla con un montaje sencillo pero versátil y con recursos escénicos que fluyen dinámicamente gracias a la interpretación y coordinación de los actores.

 

El desván, lleno de recuerdos como un caballito de madera, fotografías de los progenitores y maniquíes de la tienda familiar, sirve como hilo conductor del guion de la obra.

 

Dos lámparas de diseño totalmente distinto, colocadas en posiciones opuestas y a diferentes distancias, son parábolas tangibles de las personalidades y vidas contrastantes de los dos hermanos.

 

 El uso nostálgico de la luz contribuye a crear momentos de intimidad. Los únicos momentos musicales fueron cuando el sonido de un tocadiscos antiguo que reproduce un fragmento de un famoso tango de Gardel; y la interpretación clásica de Abel, en un viejo y desafinado piano.

 

Al llegar a la hora y 15 minutos de la actuación, se escucha una ráfaga de disparos, que suscita agitación en el público. Luego, se apagan las luces y termina la obra. Acto seguido, se escuchan nutridos aplausos.

 

 

[Img #182381]

 

Actores

 

Las actuaciones del trío de actores compuesto por Chema Escribano, Felipe Navarro y Pascuala Marchán, resultó   resuelta y versátil. Capturaron con precisión el ritmo y las intenciones de sus personajes. Destaca especialmente, la interpretación de Chema Escribano, quien encarnó de manera muy convincente el temperamento desquiciado e irascible de Mauro. Sus numerosos premios como mejor actor en otros certámenes teatrales respaldan su talento.

 

Como reflexión final, nos surge la siguiente interrogante sabiendo ya quienes son los pájaros en esta trama: ¿Cuál será la trampa?, ¿la racionalidad o la locura?, ¿la inadaptación a las nuevas normas o el conformismo?, ¿el pasado o el presente? Cada quien, sacará sus propias conclusiones.

 

 

[Img #182384]

 

Sobre el autor:

 José Luis Alonso de Santos es un reconocido dramaturgo galardonado con premios como el Nacional de Teatro, Tirso de Molina y Rojas Zorrilla. Además, ha ejercido como director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Ha triunfado con obras como "Bajarse al moro", "El Romano", "Fuera de quicio", "Amor líquido" y "Dígaselo con Valium", entre otras. También es autor de un indispensable "Manual de teoría y práctica teatral".

 

Ficha Técnica y Artística de la Obra:

  • Comedia Dramática
  • 75 minutos

Actuaciones:

  • Chema Escribano
  • Felipe Navarro
  • Pascuala Marchán

Ficha Técnica:

  • Pepe Molina
  • Francisco Gómez
  • Tere Cerdá / Anabel Muñoz
  • M.a Carmen Martínez / M.a José Valero
  • AYUSTEATRO
  • Distribución: José Ramón Valero

 

[Img #182378][Img #182380][Img #182382][Img #182383][Img #182385][Img #182386]

 

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.