El profesor Gil Bernardino Osorio, nacido en Tapioles de Campos llegó a Estados Unidos en el año 1974 y allí compaginó su profesión como educador en una comunidad muy pobre con sus estudios en la Universidad de Columbia, fundando el Círculo de la Hispanidad para luchar contra las injusticias a las que estaban sometidos los inmigrantes hispanos.
El Circulo de la Hispanidad desarrolla veinte programas de ayuda a la población, entre los que se encuentran iniciativas para el reparto de alimentos a los afectados de Long Beach después del huracán Sandy en el año 2012.
Bernardino, creó en el año 2008 una escuela concertada gratuita para alumnos desde preescolar a quinto curso, dedicada a la formación de niños de familias desfavorecidas e inmigrantes, poniendo especial interés en el aprendizaje del idioma hispano.
El premio Luther King reconocío el trabajo de este ilustre vecino de Tapioles de Campos, como también lo fue su inclusión como uno de los 100 españoles destacados en el extranjero, publicada por la Asociación Fusionarte y la Marca España, por la ayuda a la mejora de la reputación de la reputación de España y el fortalecimiento de la imagen del pais en el extranjero.
José García Badallo, alcalde de Tapioles de Campos, hizo entrega a Gil Bernardino del reconocimiento como hijo predilecto del pueblo y en ese mismo acto descubriron un monolito homenaje al profesor, realizado por el escultor zamorano Ricardo Flecha
BIOGRAFIA
Nacido en Tapioles (Zamora),su título de Magisterio, unas oposiciones aprobadas y siete años de ejercicio, no le abrieron las puertas para poder ejercer su profesión en Nueva York. Tuvo que aprender inglés, convalidar sus estudios, formarse durante varios años más y obtener una licenciatura en educación.
En 1979, simultáneamente trabajó en la ciudad de Nueva York (East New York, Brooklyn), como maestro en una comunidad muy pobre y cursó estudios en Columbia University. Durante este periodo decidió fundar Círculo de la Hispanidad como respuesta a las injusticias a las que la comunidad hispana e inmigrante y sus hijos se enfrentaban diariamente.
Trabaja como director ejecutivo de Círculo de la Hispanidad desde su fundación. De su trayectoria profesional
destaca la fundación de Círculo de la Hispanidad en 1980; la construcción del Centro Comunitario en 2010, «un sueño realizado después de más de treinta años soñando y trabajando hacia este objetivo» y la fundación de la escuela primaria CharterEvergreen, que cuenta con un 60 % de niños inmigrantes y el resto afroamericanos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116