Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Arte

El escultor benaventano Jose Luis A. Coomonte expone "Cabezas" en Zamora

Interbenavente.es Sábado, 12 de Abril de 2014 Tiempo de lectura:

La Biblioteca Pública de Zamora acoge las obras que José Luis A. Coomonte expone bajo el título “Cabezas” y que podrán visitarse hasta el 29 de junio, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas de lunes a viernes y las mañanas de los sábados. La inauguración ha contado con una visita guiada por el propio autor desde las 19.00 horas.

José Luis Alonso Coomonte nació en Benavente en 1932. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando hasta 1954, año en que se instaló en Madrid en un estudio colectivo con el escultor Juan Antonio Palomo y el pintor Valeriano Martín Turrión. Tres años más tarde, regresa a Benavente para abrir su propio estudio mientras imparte clases de dibujo en el Colegio de la Vega y realiza sus primeras tallas policromadas.

[Img #18663]

En 1960, recibe un importante encargo para presentar en la Bienal de Arte de Salzburgo que le procura la medalla de oro y una gran popularidad, haciendo que su obra integre una gran variedad de materiales y se adentre en la arquitectura. Dos años después regresa a Madrid y, junto a importantes artistas, funda Gremio 62. Entre 1976 y 1990, Coomonte inicia un periodo de gran actividad pública que culmina con la dirección de la VIII Bienal de Escultura Ibérica Contemporánea Ciudad de Zamora.

 

[Img #18664]

Desde 1986 y hasta el año 2002, desarrolla una intensa labor docente en la Escuela de Artes y Oficios de Zamora, la Facultad de Bellas Artes de Salamanca y la Universidad de Verano de Escultura de Alicante. Entre sus exposiciones, destacan la selección que viajó por Castilla y León en el periodo 1991-2000 con la colaboración de la Consejería de Educación y Cultura y las colecciones de arte contemporáneo en las Cortes de Valladolid y en el Museo Nacional Reina Sofía.

Sus aportaciones más conocidas al patrimonio artístico de Zamora son El Miliario y La Farola ubicados en el parque de La Marina, las cruces procesionales y pectorales y la corona de espinas de la Hermandad de Jesús en su Tercera Caída, las Delegaciones Ministeriales y el edificio “La Marina”.

 

[Img #18666][Img #18665]

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.