Un acuerdo con todos los asistentes en la reunión ha marcado como punto inicial de acciones el manifiesto común que se aprobará en el Pleno de la Diputación de Zamora
El llamamiento realizado por el Ayuntamiento de Villabrázaro congregó en la sala de pleno de la localidad a Alcaldes de la comarca, representantes provinciales, entre los que se encontraba la Presidenta de la Diputación de Zamora, empresarios, sindicatos, organizaciones agrarias y procuradores en las Cortes de Castilla y León.
El Alcalde de Villabrázaro, Dorsey García, explicaba al inicio de la reunión que esta mañana mantuvo un encuentro con la Consejera de Economía con el objetivo de impedir que la empresa Kronospan se vaya. La contestación de la Consejera, tal y como relataba el primer edil, indicaba que es una empresa privada y que no se puede exigir que se lleve una línea de producción.
Tras este relato, García explico que se puede redactar un manifiesto para exigir que la Junta de Castilla y León impida el desmantelamiento de la fábrica. Aunque el primer edil de Villabrázaro avanzaba que la Junta de Castilla y León realizará dos importantes inversiones en la Comunidad, una de ellas no vendrá para Zamora, pero que la segunda inversión se intentaría.
García quiso dejar claro que en el Consejo de Empresa se opuso a que se llevará la fábrica y está convencido de la que la empresa puede iniciar una línea de producción.
Por su parte, Juan Dúo, como Vicepresidente Primero de la Diputación de Zamora resaltaba que la empresa auxiliar puede crear tableros laminados. En contra posición se encuentra la situación del Polígono de Villabrázaro con una superficie desocupada del 100%. Cogía el relevo la Presidenta de la Diputación de Zamora, Maite Martín Pozo, recordando que desde la Institución Provincial se redactará una moción conjunta, entre todos los grupos políticos, para la defensa de la maderera y la dinamización de las empresas.
Leonor González, alcaldesa de San Cristóbal, quiso conocer la situación real de la fábrica. Algo que explicaba Andrés Mielgo explicaba que la empresa Kronospan se hizo con la antigua Interpanel mediante un concurso de acreedores por 20 millones de Euros con el compromiso de reanudar la actividad a medio y largo plazo.
Mielgo indicaba que es un incumplimiento, acusando a la empresa de haber cometido fraude, por lo que pedía que los asesores jurídicos de la empresa hagan cumplir ese compromiso, ya que la institución regional ha invertido dinero público en esta fábrica que actualmente cuenta con tres trabajadores, entre mantenimiento y seguridad.
Kronospan puede dar 150 puestos de trabajo directos y 50 o 60 indirectos, motivo por el que el representante de UGT pedía el compromiso de las instituciones para que se abra y se creen puestos de trabajo.
El Alcalde de Benavente, Luciano Huerga, ponía sobre la mesa el borrador de un manifiesto redactado por los alcaldes socialistas y que hacía extensivo a todos los ediles de la comarca. Además proponía crear un grupo de trabajo, entre 8 y 10 personas, donde estén representados alcaldes de la comarca, representantes políticos y agentes sociales, algo que lograría el compromiso de los Ayuntamientos.
Además, Huerga sugería la recogida de firmas para hacer partícipe a la ciudadanía.
Una propuesta que fue aprobada por Juan dúo donde sugería que estuvieran representados todos los estamentos sociales y se busque la cohesión y la unidad de toda la comarca. Además como Presidente del Partido Popular, plateaba que tanto los procuradores populares por un lado y los socialistas por otro estudien la manera encauzar esta situación para la defensa ante la Junta de Castilla y León.
Desde Comisiones Obreras, puntualizaba que hay que luchar por cada puesto de trabajo, pero a la vez señalaba que no se tiene toda la información y que aún no se ha producido una deslocalización porque la empresa no ha iniciado la actividad.
El procurador socialista, José Ignacio Martín Benito, reconocía que con el cierre de la maderera se está produciendo una tragedia de desindustrialización que afecta a toda la comarca, no por problema de suelo, puntualizaba, sino la falta de actividad económica.
Ángel del Carmen, Secretario General de UGT, defendía que la situación producida por Kronospan tiene que ser la cerilla que encienda a toda la comarca para una reacción, por ello apelaba a la unidad de todos con la ayuda de la difusión de los medios de comunicación.
José Manuel Ramos, Presidente de la CEOE de Benavente, indicaba que hay dos vías , la jurídica ya que es vinculante por el compromiso no cumplido y la redacción de una manifiesto. Argumentando que las empresas siempre analizan la rentabilidad de una fábrica, echando en falta las pocas conexiones que tiene Villabrázaro con la autovía para poder desarrollar su Polígono Industrial.
El Alcalde de Barcial del Barco, Roberto Aguilar, pidió que en el manifiesto también se mencione la fábrica de su municipio, algo que fue aprobado por los asistentes.
Las acciones que se desarrollen a partir de ahora están pendientes del próximo pleno de la Diputación con la aprobación de esa moción conjunta, a partir de ese momento se enviará a todos los Ayuntamientos de la comarca para la toma de decisiones en una próxima reunión que previsiblemente se producirá la semana que viene.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32