La Diputación de Zamora ha recibido el premio concedido este año por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) a la Divulgación e Innovación por organizar la feria de ECOCULTURA .
El premio se lo han dado en un acto que ha tenido lugar ayer en Lugo y que fue recogido por el diputado de Agricultura y Ganadería, José María Nieto.
Los diferentes Premios Eco-eLabora 2016 de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), que se conceden bienalmente en sus cinco modalidades relacionadas con las trayectorias en la gestión del conocimiento y la innovación agroecológica, así como la producción ecológica, se entregaron, tal y como informamos, ayer jueves en Lugo durante la celebración de la duodécima edición del Congreso de la SEAE a la que han asistido más de 200 personas de toda España.
El jurado, compuesto por un conjunto de doce personas, entre profesionales e investigadores del sector agroalimentario ecológico y expertos independientes de la Junta Directiva de SEAE, tras deliberar sobre los candidatos que se han presentado, ha concedido el premio a la Transferencia/divulgación del conocimiento e innovación a la Diputación de Zamora por organizar la Feria EcoCultura durante más de 12 años y sus esfuerzos para que participen agricultores y consumidores de medios rurales.
La entrega, como decimos, se realizó ayer en Lugo, en el marco de su XII Congreso que se ha desarrollado bajo el lema ‘Leguminosas: Clave en la gestión de los agrosistemas y la alimentación ecológica'. En el transcurso de una cena de gala, tras la Asamblea General de SEAE, el diputado de Agricultura, José María Nieto recogió el premio en nombre de la institución provincial que este año ha vuelto a convocar la XIII Feria de ECOCULTURA para los días 14, 15 y 16 de octubre próximos.
Con estos premios, SEAE quiere reconocer la labor de aquellas personas o entidades (elaboradores, agricultores, comercializadores, promotores del consumo, técnicos asesores, investigadores, y autoridades competentes o de control) que contribuyan a desarrollar este modelo agroecológico y de gestión de los agrosistemas que aúna la producción de alimentos de calidad y la conservación de recursos naturales, considerando la agricultura y la ganadería ecológica como motor esencial para enfrentar los retos que tiene planteados el sector tales como la conservación y mejora de la biodiversidad, la mitigación/adaptación del cambio climático, la soberanía alimentaria, la escasez de agua y el desarrollo rural sostenible y el paisaje.
![[Img #56883]](upload/img/periodico/img_56883.jpg)




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153