Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Semana Santa

La Corona Real luce en el nuevo estandarte de la Cofradía del Santo Entierro de Benavente

Interbenavente.es Jueves, 17 de Marzo de 2016 Tiempo de lectura:

La aceptación por parte de Su Majestad el Rey de España D. Felipe VI, del cargo de Alcalde Caballero Honorífico de la Cofradía del Santo Entierro de Benavente se ha simbolizado en el nuevo estandarte que se estrenará el próximo Viernes Santo

Cuatro meses de trabajo y mucha dedicación y paciencia les ha llevado a las monjas de clausura Pasionistas de Santa Gema de Oviedo la elaboración de los bordados y cordones de esta estandarte, del que las monjas afirman ser uno de los que más trabajo les ha dado.

[Img #47269]

 

El coste del mismo ha sido 3.500 € y el diseño fue realizado por el benaventano Javier Carbayo Baz que como cofrade del Santo Entierro ha querido impregnar de la esencia de esta cofradía este nuevo emblema, bordado por las dos caras y en el que todos los elementos tienen su significado para el autor:

[Img #47274]

 

Descripción del autor

Anverso

En el anverso aparece Jesús en la cruz, esta es la base de nuestra cofradía. Este es nuestro emblema, el que sobre el bastón del Hermano Mayor, acompaña nuestras procesiones y dirige nuestros pasos, al igual que a lo largo de nuestra vida. Una cruz que crece sobre el pendón donde adquiere toda la importancia que queremos darle, llenándonos, y solamente desplazada del centro para dejarnos ver, como su propio reflejo o como su sombra, a la Virgen de las Angustias. Ella no aparece: está presente su dolor, esas siete angustias que la marcaron y nos sirven de inspiración.

La corona real figura solamente como una mención al nuevo estatus de la cofradía, pero siempre por debajo de la cruz.

[Img #47272]

El bordado

Los laterales son dos franjas verticales que se van a repetir por detrás. Líneas oblicuas irregulares entre rectas muy delgadas ue las confinan. Podrían incluso sustituirse por una faja prefabricada. La cruz se borda dando el mayor realismo posible, pequeñas puntas, suelas en algunos casos, muy juntas en otros haciendo un plano.

 

Reverso

JHS, Jesús, hombre, salvador. Un símbolo de símbolos, una cruz entre los hombres. Es el hombre también el que sufre el castigo: la escalera para subir a la cruz, las lanzas, los clavos... Un relato escueto de su muerte que aparece enmarcado por sus mayores valores, es Jesús, es el Salvador. Aparece su nombre sobre una ligera curva que es también una representación, una mención a la tierra sobre la que se clava la cruz, a la tierra que la cruz domina, es una constelación de estrellas, el universo.

[Img #47273]

El bordado

El bordado ha de ser sencillo, como la imagen. Trazados inclinados continuos. Quizá los bordes se marcan con unas franjas finas, dos, tres, juntándose en algunos puntos para marcar líneas de sombra. La curva inferior se forma con estrellas, puntos de diferente tamaño sin un límite que los confine y que entre todos componen esa línea continua que recorre por el fondo de las letras

[Img #47271]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.