Del Jueves, 28 de Agosto de 2025 al Domingo, 31 de Agosto de 2025
Día Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
La actividad fue organizada por el Departamento de Ciencias del Colegio Virgen de la Vega y fue aprobada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Este Proyecto de Educación Ambiental es un buen complemento de las prácticas desarrolladas en los Laboratorios y permite fomentar las competencias clave del alumnado.
Esta experiencia ha sido compartida con alumnos/as del IES Humanes de Madrid para favorecer la interacción y convivencia.
Se han realizado tres salidas didácticas durante esta semana:
Los alumnos pudieron ver buitres leonados (Gyps fulvus) desde el mirador de Fariza.
Posteriormente hicieron la Senda de los Monjes. Esta ruta cruza por un bosque mixto con gran variedad de flora: castaños, robles, avellanos, fresnos, alisos, abedules y servales; que entre diversos regatos, aparecen salteados de tramo en tramo. Sobrepasado la mitad del recorrido, el bosque se abre y nos ofrece bonitas vistas panorámicas sobre el Lago de Sanabria. En la parte alta, el camino medieval por el que caminamos, serpea entre las rocas y alguna de ellas, de enorme tamaño, desprendida de la ladera cubre parte del camino. Ya en Ribadelago Viejo, pudieron ver la pequeña aldea casi según quedó después de la tragedia ocurrida por la rotura de la presa de Vega de Tera.
Finalmente visitaron el Lago de Sanabria y la localidad de Puebla de Sanabria para conocer su rico patrimonio arquitectónico y cultural.
Otras actividades se han desarrollado en el Centro de Educación Ambiental de Villardeciervos o en sus proximidades: juegos tradicionales, visita cultural a Villardeciervos, taller para hacer cremas de aloe vera, taller de alfarería, paseo nocturno, astrolabio, etc.
El jueves 19 de noviembre, por la noche, se realizó el intercambio cultural entre los dos centros (colegio Virgen de la Vega e IES Humanes). Los alumnos de cada centro expusieron a los miembros del otro la riqueza natural, cultural y artística de su lugar de procedencia.
Por último, el viernes 20 de noviembre se dedicó a los proyectos específicos de cada centro. El Colegio Virgen de la Vega realizó diversos experimentos y prácticas que vienen desarrollando durante los últimos años: estudio de flora y fauna, análisis de microorganismos de agua dulce, análisis de la calidad de las aguas (recogida en Sanabria), estación meteorológica, estudio de la concentración polínica de Villardeciervos (mediante un minirotorod), taller de protección ultravioleta y taller con drones.
Del Jueves, 28 de Agosto de 2025 al Domingo, 31 de Agosto de 2025
Día Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Inicia sesión y disfruta de todas las ventajas que te ofrecemos.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32