Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Provincial

“Pueblos fantasma de Zamora” nuevo libro de la colección de Biblioteca de Cultura Tradicional Zamorana

Rebeca Castaño Viernes, 13 de Noviembre de 2015 Tiempo de lectura:

Una publicación donde se hace un inventario de los pueblos desaparecidos y despoblados de la provincia.

Tal y como señaló el diputado de Cultura, José Luis Bermúdez, se trata de la publicación número 35 de la colección y en ella se recogen una serie de rutas que nos permiten acercarnos a los pueblos o restos de poblaciones que o bien han desaparecido y bien están completamente despoblados, aunque mantengan en estado ruinoso sus edificaciones.


 

Una publicación que, dado el problema de despoblación que tiene la provincia de Zamora, habrá que ampliar con seguridad en el futuro, según comentó Luis González, de la editorial Semuret.


 

Por su parte, el autor del libro, Jairo Prieto Fernández explicó que el libro había nacido por el interés que siente por lo desconocido y por todo lo que desaparece y plantea enigmas que hay que responder.


 

El contenido del libro recoge un total de 43 poblaciones en por diversos motivos han desaparecido y que van desde la presión migratoria, al haber sido creados para un fin concreto como la explotación de una mina o simplemente desaparecidos por haber sufrido epidemias de peste etc.

[Img #41043]
 

En todo caso, Jairo Prieto divide el contenido del libro en dos apartados diferenciados como son el de los pueblos fantasma donde aún se pueden visitar las calles vacías o las viviendas en ruinas de sus cascos urbanos y los pueblos desaparecidos donde o no quedan vestigios apenas quedan pequeños restos de lo que fue en un día una pequeña población.


 

Al mismo tiempo de informar sobre los diferentes lugares propone una serie de rutas para senderistas o personas interesadas que permiten conocer no sólo el lugar despoblado sino otros parajes de los alrededores que presentan cierto interés.


 

De igual modo, el autor señala una veintena de nuevos pueblos que seguirán el mismo camino que estos pueblos fantasmas descritos en el libro ya que cuentan en la actualidad con menos de 10 vecinos y todos ellos de edad avanzada.


 


 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.