Del Jueves, 28 de Agosto de 2025 al Domingo, 31 de Agosto de 2025
Día Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
«Las Naciones Unidas declara «Semana Mundial del Espacio» la semana comprendida entre el 4 y el 10 de octubre, para celebrar cada año a escala internacional las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales al mejoramiento de la condición humana».
Resolución de la Asamblea General, 6 de diciembre de 1999
La Semana Mundial del Espacio es el principal evento anual en el mundo en cuanto a divulgación, uso y aplicaciones de la tecnología espacial, con el apoyo explícito de instituciones y organismos, que entre objetivos busca la educación sobre el espacio.
El Dpto de Ciencias del Colegio Virgen de la Vega participó en este evento con un programa que incluía actividades en las que colaboraron activamente alumnos y profesores de las distintas áreas.
El tema de ese año es “Discovery”, “El descubrimiento”, el descubrimiento del espacio profundo, nunca se ha aprendido tanto como en esta década. Trasmitir a los alumnos la importancia del conocimiento del espacio, su exploración y las implicaciones en la mejora de la calidad de la vida de los seres humanos marcaron la programación de las actividades.
Con el objetivo de fomentar el conocimiento del espacio entre el alumnado se propusieron desde las distintas áreas una serie de actividades:
Se recreó el día a día de los astronautas en la Estación Espacial, a través de maquetas, documentales y la elaboración de un menú espacial. El comportamiento de fluidos en el espacio o el cultivo de plantas en la ISS fueron actividades propuestas por los alumnos que despertaron gran curiosidad entre sus compañeros.
La recreación de la inmensidad del sistema solar quedó patente cuando los alumnos realizaron a escala el sistema solar siendo el patio insuficiente para representarlo en su totalidad.
El análisis de las condiciones ambientales de Marte permitió a los alumnos realizar un estudio de las características y diseño de las futuras viviendas marcianas.
La proyección de fragmentos de películas de Ciencia Ficción, sirvió como actividad de debate sobre la rigurosidad científica de este género cinematográfico.
Las bandas sonoras de clásicos de la ciencia ficción ambientaron las clases de música durante esta semana.
Y cuando el tiempo lo permitió los alumnos más madrugadores utilizaron telescopios para realizar observaciones astronómicas de la Luna, Venus y Júpiter antes del amanecer, actividad que se completó en el aula con proyecciones en gran formato de planetarios digitales y la realización de planisferios. La descarga de APPs de observación astronómica para smartphone permiten a los alumnos utilizar las nuevas tecnologías como recurso con los que continuar observando y experimentando desde sus casas .
Del Jueves, 28 de Agosto de 2025 al Domingo, 31 de Agosto de 2025
Día Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Inicia sesión y disfruta de todas las ventajas que te ofrecemos.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32