Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Educación

Los alumnos de la Vega realizan un proyecto conjunto con alumnos brasileños

Interbenavente.es Lunes, 28 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

Participan en el "Proyecto Eratóstenes en el Año Internacional de la Luz 2015", una iniciativa del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, con la que el Dpto de Ciencias del Colegio Virgen de la Vega colabora desde hace varios años.

En el proyecto están implicados los alumnos de 4ºESO del Colegio Virgen de la Vega que cursan las áreas de FQ y laboratorio, es un proyecto internacional de carácter multidisciplinar en el que los alumnos ponen en práctica sus conocimientos en las áreas de Geografía, Historia, Matemáticas y FQ.
[Img #39035]
Algunos de los objetivos académicos y científicos que se desarrollan:
  • Describir la geometría de cómo los rayos del Sol inciden sobre la Tierra a distintas latitudes.
  • Describir cómo el perímetro de la Tierra fue medido por primera vez miles de años atrás.
  • Describir cómo determinar cuándo es el mediodía en el lugar donde uno vive.
  • Medir el ángulo que forman los rayos del sol con la vertical en un dado lugar al mediodía solar.
  • Calcular el radio terrestre.
  • Formar parte de un proyecto colectivo, en el cual, con el aporte de varios grupos, se puede alcanzar un objetivo (en este caso, medir el radio de la Tierra).
[Img #39036]
Cada cálculo del radio terrestre demanda, al menos, dos escuelas que midan sombras y longitudes de gnomones, cada una en su punto geográfico durante el mediodía solar, de un mismo día, cerca de los equinoccios.
[Img #39044]
 
El proyecto se basa en el procedimiento que utilizó Eratóstenes (Cirene, 276 a.C, Alejandría, 194 a.C) para determinar el radio de la Tierra. Los recursos que utilizan son sencillos y al alcance de los alumnos: Listón (gnomon), plomada, brújula, GPS del móvil, cinta métrica, cronómetro y trigonometría básica y los rayos de luz, en su año internacional.
 

Este proyecto exige la colaboración de dos colegios lo más distantes posibles sobre el meridiano, el Colegio Virgen de la Vega se coordina con los alumnos de la Scola Estadual Scila Médici, dirigidos por la profesora Elaine Ramos, en la ciudad de Deodápolis, estado de Mato Grosso, Brasil, situada a una distancia de unos 8786 km de Benavente.

[Img #39045]

En las fotos se puede observar la toma de medidas en los patios de los dos colegios colaboradores, alrededor del mediodía solar en días próximos al equinocio de otoño. Realizadas las medidas de la longitud de la sombra del gnomon se realizaron los cálculos en el laboratorio en los que se determinó el ángulo en el que el sol proyectaba la sombra, estos datos se compartieron entre los dos colegios con los que pudieron medir con una precisión aceptable el radio de la Tierra.
[Img #39049]
[Img #39048]
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.