Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
El Departamento de Ciencias del Colegio Virgen de la Vega está desarrollando durante el presente curso un proyecto de formación en el que utilizan los drones como herramienta didáctica multidisciplinar.
![[Img #34193]](upload/img/periodico/img_34193.jpg)
![[Img #34196]](upload/img/periodico/img_34196.jpg)
Transciende el ámbito educativo presentando a los alumnos una profesión en la que se prevee una gran demanda de especialistas "pilotos de drones". El aula de informática incorporará el proximo año una serie de simuladores de drones para que los alumnos puedan iniciarse en lo que puede ser su futura salida profesional.
RESUMEN DEL PROYECTO
Los drones, vehículos aéreos no tripulados, son dispositivos que conocemos asiduamente por ser un tema de actualidad recurrente en los medios de comunicación. Sus aplicaciones militares son las más conocidas, la evolución tecnológica en este campo ha permitido desarrollar modelos de estos aparatos, para su uso en una diversidad de actividades civiles: agricultura inteligente, filmación de video y fotografía, control y prevención de incendios, cartografía o gestión de catástrofes, incluso se ofertan hoy en día como juguetes.
El Departamento de Ciencias prioriza entre sus funciones, la innovación en la docencia de las ciencias, por lo que decidimos plantear un proyecto de innovación con el objetivo de evaluar las capacidades didácticas de los drones en el ámbito educativo, proyecto que desarrollamos en el curso 2014-2015 como un Plan de Mejora. La dirección del centro realizó el esfuerzo necesario para la adquisición de un dron con el que poder iniciar y dotar de contenidos esta iniciativa.
Conscientes de las posibilidades que ofrecen los drones como herramienta didáctica en el ámbito educativo diseñamos desde el Dpto. de Ciencias una serie de actividades con carácter multidisciplinar, adentrándonos en un terreno inexplorado en el que el uso de los drones no se había experimentado, hasta ahora.
Como en los proyectos de innovación anteriores los alumnos son los protagonistas en el planteamiento y desarrollo del proyecto. No solamente utilizaran el dron como recurso educativo, además se aproximarán desde la experiencia a una profesión de futuro, “piloto de drones”.
Uno de las exigencias del proyecto es su continuidad por lo que para afianzarlo lo realizaremos en varias fases. En este curso seleccionamos el dron con unas especificaciones claras en cuanto a presupuesto, capacidad de vuelo y diseño general de actividades para incluirlo en áreas que habitualmente no tienen un carácter práctico-experimental como es la Historia, Arte, Geografía, Religión o Literatura, además de las propias de ciencias BG, FQ , Tecnología o Informática.
Dentro de la amplia oferta de drones que existe en el mercado, elegimos el más adecuado para que los alumnos lo puedan pilotar de forma sencilla y segura con las aplicaciones que existen para sus móviles y tablets. Dos alumnos de 4ºESO con la asignatura de informática se han responsabilizado del pilotaje y mantenimiento del dron.
La coordinación con la asignatura de Literatura permitió dinamizar, con la presencia del dron, la presentación del libro “Juegos Inocentes Juegos” por su autor. Desde la asignatura de religión dos alumnos de 2º ESO elaboraron una serie de actividades en las que arte y tecnología sumaron esfuerzos que permitieron el vuelo del dron en el interior de las iglesias de Santa María de Azoague y San Juan del Mercado. En estas actividades se han obtenidos videos y fotografías con perspectivas imposibles sin el uso del dron, agradecemos a sus párrocos, D. Gildo y D. Cesar su colaboración.
Nuestro dron permite complementar de manera eficaz, las actividades programadas en el proyecto “Río Órbigo”, que nos permite evaluar el impacto ambiental de la actividad humana en los ecosistemas de ribera, utilizando las imágenes tomadas por el dron a gran altura.
Por razones obvias es imposible describir en su totalidad este proyecto y las actividades realizadas, sirva esta aproximación para presentar un proyecto innovador, pionero en la didáctica de las ciencias con el compromiso de seguir desarrollándolo en próximos cursos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32