Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El tiempo

La península completa sin nubes, un mapa del tiempo poco habitual

Interbenavente.es Martes, 10 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:

El departamento de ciencias del Colegio Virgen de la Vega, ha ampliado la capacidad de su estación meteorológica, permitiendo la obtención de imágenes mucho más definidas y realistas, que nos muestran una situación anticiclónica bastante peculiar, tal y como asegura su director Gabriel Pérez Aguado.

Desde el colegio reciben fotografías desde los satélites meteorológicos NOAA, en participar desde el NOAA 19. Estas imágenes se reciben en blanco y negro, desde los distintos canales, visible, infrarrojos o vapor de agua. Estas imágenes son tratadas informáticamente con una serie de filtros que añaden colores para hacerlas más acordes a la percepción cotidiana de la realidad, el mar azul y tierra en tonos ocres-verdosos, permitiendo la percepción de ciertos detalles que de otra manera no serían observables.
 
[Img #30840]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las imágenes obtenidas el pasado 7 de marzo, muestran una situación poco habitual, la península ibérica sin nubes, inmersa en un anticiclón invernal que ha eliminado cualquier señal de las mismas. Las zonas que aparecen en blanco son la nieve de los Pirineos y la cordillera Cantábrica. En una de las fotos está señalado con un círculo la nieve sobre la zona de Sanabria y una cruz amarilla señala la posición de Benavente. Otro círculo sobre el mediterráneo indica tenuemente los sedimentos del Ebro en su crecida.
[Img #30839]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hace algunas semanas, el departamento de ciencias ha actualizado los sistemas de recepción de las imágenes APT que envían continuamente los satélites meteorológicos, tanto en la parte de adquisición como en el software, utilizando software libre y materiales reciblados, que permitirán recibir y decodificar las imágenes con mayor calidad.  Esta actualización permite utilizar técnicas meteorológicas innovadoras a los alumnos del colegio y a cualquier aficionado a la meteorología.
 
[Img #30841]

 

[Img #30838]

 
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.